BRUSELAS, 4 dic (Xinhua) -- Los ministros del Interior de los 28 países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy establecer un nuevo sistema de información sobre pasajeros de avión como forma de combatir el terrorismo, luego de los ataques de París.
El acuerdo estipula que el bloque establecerá un sistema de registro de nombres de pasajeros (RNP) y permitirá los intercambios de datos entre los Estados miembros.
Las aerolíneas estarán obligadas a brindar a las autoridades de los Estados miembros de la UE los datos de los pasajeros de los vuelos que entren o salgan de la UE. También se permitirá el acceso a los datos sobre los pasajeros de vuelos dentro de la UE.
La UE tomó la medida después de los letales ataques de París. Según informes, Francia ha estado presionando para tener más facilidades en cuanto al uso de los datos de los pasajeros de avión.
"El RNP es muy importante. Francia ya se había estado movilizando durante muchos meses a favor de esta herramienta indispensable contra el terrorismo", dijo el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve.
El bloque ha estado negociando el enfoque común para el RNP durante varios años.
"Quisiera confirmar, no sin algo de orgullo, que después de muchos años de discusión finalmente pudimos conseguir un acuerdo sobre un RNP europeo", dijo Etienne Schneider, ministro de Seguridad Interna de Luxemburgo que ocupa la presidencia rotatoria de la UE.
Los datos del RNP incluyen el nombre, fechas de viaje, itinerario de viaje, información del boleto, información de contacto, agente de viaje con el que se reservó el vuelo, medio de pago utilizado, número de asiento e información sobre el equipaje.
Varios Estados miembros ya utilizan los datos del RNP con fines de aplicación de la ley, pero todavía no hay un enfoque común a nivel de UE.
Reino Unido e Irlanda se unieron a la directiva sobre el uso de RNP. Sin embargo, Dinamarca, país que rechazó su unión a las normas de Asuntos de Justicia e Internos de la UE en un referendo celebrado el jueves, no va a participar.
El acuerdo de los ministros todavía necesita la aprobación del Parlamento Europeo. Una vez adoptado, los Estados miembros de la UE tendrán dos años para incorporarlo en sus leyes.