无标题文档

Economistas mejoran expectativa sobre crecimiento de PIB mexicano en 2015

Spanish.xinhuanet.com   2015-12-02 06:30:15

MEXICO, 1 dic (Xinhua) -- Economistas del sector privado prevén un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en México de 2,44 por ciento al concluir 2015, cifra que mejora el 2,29 por ciento proyectado en la encuesta previa, informó hoy el central Banco de México (Banxico).

Los 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional e internacional, consultados en la encuesta realizada el 16 y 17 de noviembre pasado, pusieron fin a 14 meses de estimaciones a la baja en el crecimiento económico.

Los especialistas estimaron para 2016 y 2017 cifras muy similares a los de la encuesta de octubre pasado.

Para 2016 proyectan un PIB de 2,74 por ciento, ligeramente menor a la consulta de octubre (2,79 por ciento) y para 2017 mantienen su previsión en 3,22 por ciento.

La expectativa de inflación al cierre de 2015, según la encuesta del Banxico, es que cerrará el año en 2,44 por ciento, mientras que en la de octubre consideraron que iba a cerrar en 2,69 por ciento.

La expectativa de inflación para 2016 registró cifras casai idénticas.

En octubre calcularon 3,44 por ciento y en noviembre 3,34 por ciento.

Para el tipo de cambio, los grupos de expertos calcularon en la encuesta de noviembre que el dólar cerrará 2015 en 16,70 pesos, mientras que en la de octubre proyectaron el tipo de cambio en 16,76 pesos.

Con respecto al entorno económico del país y en relación a factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico, los expertos consideraron de vital importancia y por tercer mes consecutivo la debilidad del mercado externo con el 23 por ciento de las respuestas enviadas.

Un segundo factor es la inestabilidad financiera internacional en el 17 por ciento de las respuestas, posteriormente la plataforma de producción petrolera en el 16 por ciento y también los problemas de inseguridad pública en el 14 por ciento de las respuestas.

En cuanto a las expectativas para 2015 y 2016 sobre inversión extranjera directa (IED), los especialistas prevén cifras similares a la de la encuesta anterior.

Al cierre de 2015 los economistas consultados calcularon una IED por 25.179 millones de dólares en la encuesta de noviembre de 2015, mientras que en la de octubre pasado consoderaron un flujo de 24.837 millones de dólares.

Para 2016, la IED prevista es de 28.576 millones de dólares para el mes de noviembre y de 28.695 millones de dólares para octubre. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping acude a cumbre
Foro de los Jefes de los Medios de Comunicación Líderes del Grupo BRICS
spanish.news.cn
Sponsored by Xinhua News Agency.Copyright © 2000-2025 XINHUANET.com All rights reserved.
Xinhuanet

Economistas mejoran expectativa sobre crecimiento de PIB mexicano en 2015

Spanish.xinhuanet.com 2015-12-02 06:30:15

MEXICO, 1 dic (Xinhua) -- Economistas del sector privado prevén un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en México de 2,44 por ciento al concluir 2015, cifra que mejora el 2,29 por ciento proyectado en la encuesta previa, informó hoy el central Banco de México (Banxico).

Los 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional e internacional, consultados en la encuesta realizada el 16 y 17 de noviembre pasado, pusieron fin a 14 meses de estimaciones a la baja en el crecimiento económico.

Los especialistas estimaron para 2016 y 2017 cifras muy similares a los de la encuesta de octubre pasado.

Para 2016 proyectan un PIB de 2,74 por ciento, ligeramente menor a la consulta de octubre (2,79 por ciento) y para 2017 mantienen su previsión en 3,22 por ciento.

La expectativa de inflación al cierre de 2015, según la encuesta del Banxico, es que cerrará el año en 2,44 por ciento, mientras que en la de octubre consideraron que iba a cerrar en 2,69 por ciento.

La expectativa de inflación para 2016 registró cifras casai idénticas.

En octubre calcularon 3,44 por ciento y en noviembre 3,34 por ciento.

Para el tipo de cambio, los grupos de expertos calcularon en la encuesta de noviembre que el dólar cerrará 2015 en 16,70 pesos, mientras que en la de octubre proyectaron el tipo de cambio en 16,76 pesos.

Con respecto al entorno económico del país y en relación a factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico, los expertos consideraron de vital importancia y por tercer mes consecutivo la debilidad del mercado externo con el 23 por ciento de las respuestas enviadas.

Un segundo factor es la inestabilidad financiera internacional en el 17 por ciento de las respuestas, posteriormente la plataforma de producción petrolera en el 16 por ciento y también los problemas de inseguridad pública en el 14 por ciento de las respuestas.

En cuanto a las expectativas para 2015 y 2016 sobre inversión extranjera directa (IED), los especialistas prevén cifras similares a la de la encuesta anterior.

Al cierre de 2015 los economistas consultados calcularon una IED por 25.179 millones de dólares en la encuesta de noviembre de 2015, mientras que en la de octubre pasado consoderaron un flujo de 24.837 millones de dólares.

Para 2016, la IED prevista es de 28.576 millones de dólares para el mes de noviembre y de 28.695 millones de dólares para octubre. Fin

010020070760000000000000011100001348746841