MONTEVIDEO, 30 nov (Xinhua) -- El déficit fiscal de Uruguay aumentó a 3,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el año móvil con cierre en octubre, desde un 3,4 por ciento el mes anterior, informó este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ese resultado excluye el "efecto extraordinario" del pago adelantado de sueldos que efectuó el gobierno el mes pasado, a raíz del feriado del 2 de noviembre, explicó el MEF en un comunicado.
Al no considerar ese hecho extraordinario, el desequilibrio de las cuentas públicas a octubre puede alcanzar el 3,9 por ciento del PIB.
El MEF señaló que los ingresos del sector público no financiero se ubicaron en 28,9 por ciento del PIB, tras un caída de dos décimas de punto porcentual, frente a los 12 meses cerrados en septiembre.
Los ingresos del gobierno central y la seguridad social también disminuyeron dos décimas de punto porcentual, lo cual se explica en un retroceso de la recaudación impositiva y de la seguridad social.
Por su parte, el resultado primario de las empresas públicas se mostró sin alteraciones en relación al mes anterior.
Los egresos primarios del gobierno central y la seguridad social, en tanto, representaron 26,6 por ciento del PIB, luego de un avance de 0,3 puntos, detalló el MEF.
A su vez, los intereses de deuda pública permanecieron en 3,5 por ciento del PIB.
Para el ministro de Economía, Danilo Astori, el déficit fiscal y la inflación (9,15 por ciento anual) son "las más grandes preocupaciones macroeconómicas" del país.
El gobierno proyecta reducir el desequilibrio de las cuentas públicas a 2,5 por ciento en 2019, en el cierre de mandato del presidente uruguayp Tabaré Vázquez.
Uruguay finalizó 2014 con un déficit fiscal de 3,5 por ciento del PIB, el mayor en más de una década.