Reafirma presidenta de Brasil necesidad de fortalecer derechos de población negra

Spanish.xinhuanet.com   2015-11-20 06:27:20

BRASILIA, 19 nov (Xinhua) -- La presidenta brasileña Dilma Rousseff reafirmó este jueves, en vísperas de la celebración del Día de la Conciencia Negra en el país, la necesidad de fortalecer los derechos de los afrodescendientes.

Durante un acto en el Palacio de Planalto con la presencia de líderes del movimiento negro brasileño, Rousseff defendió las políticas de acción afirmativa, como las cotas en universidad y en órganos públicos, al recordar que la pobreza en Brasil tuvo durante toda su historia un color "predominantemente negro".

"Sabemos que, por centenas de años que tuvimos de esclavitud en nuestro país, hoy tenemos que tener la conciencia de que es necesario privilegiar a aquellos que permanecieron por siglos, apartados o sin consideración, en la división de los frutos de la riqueza y el desarrollo", afirmó.

Durante el acto, Rousseff formalizó la entrega de títulos de reconocimiento de tierras a comunidades "quilombolas" (descendientes de esclavos afrobrasileños) de diversos estados del país.

Según la mandataria, la convivencia racial y cultural que caracteriza a la sociedad brasileña es un valor que debe ser defendido contra cualquier amenaza.

"Creo en un mundo marcado por la xenofobia, en algunos lugares, marcado por el racismo, por los prejuicios, la proverbial tolerancia que la convivencia de diferentes orígenes, de pluralidad de culturas, razas y religiones, permitió que el pueblo brasileño sintiera, sea ahora defendida por nosotros con uñas y dientes", enfatizó.

Brasil conmemora mañana viernes el Día de la Conciencia Negra, en homenaje al líder de la resistencia esclava Zumbi dos Palmares, muerto el 20 de noviembre de 1695, con un feriado en seis estados del país y en centenas de municipios, entre ellos las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro.

En diversos lugares de Brasil se realizarán marchas y seminarios contra el racismo, la discriminación, el preconcepto, la homofobia, elmachismo y la intolerancia religiosa.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, los negros tienen salarios más bajos que los blancos, jornadas laborales mayores y cerca de 35 por ciento de ellos viven bajo la línea de pobreza.

La conmemoración recuerda a Zumbi, símbolo de la lucha de los esclavos por haber sido el jefe principal del famoso Quilombo dos Palmares, ubicado en la sierra de Barriga, en el límite entre los estados de Alagoas y Pernambuco.

El día en homenaje a su memoria fue elegido en 1978 y a partir de 2003 se celebra en todo el territorio nacional.

En 2011 la presidenta Dilma Rousseff instituyó el Día de la Conciencia Negra cada 20 de noviembre.

De los 5.570 municipios brasileños, 1.047 adoptaron la fecha como feriado, lo cual corresponde a 18,8 por ciento del total.

Fundado en 1597 por esclavos que huían de los ingenios, el Quilombo dos Palmares llegó a reunir más de 30.000 personas, que resistieron valerosamente por casi un siglo las hostilidades de los esclavistas.

Brasil fue el último país de las Américas en abolir la esclavitud, en 1888, y aún ahora la población negra sufre graves problemas de discriminación.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente Xi asiste a cumbres de G20 y APEC
Presidente chino visita Vietnam y Singapur
Xinhuanet

Reafirma presidenta de Brasil necesidad de fortalecer derechos de población negra

Spanish.xinhuanet.com 2015-11-20 06:27:20

BRASILIA, 19 nov (Xinhua) -- La presidenta brasileña Dilma Rousseff reafirmó este jueves, en vísperas de la celebración del Día de la Conciencia Negra en el país, la necesidad de fortalecer los derechos de los afrodescendientes.

Durante un acto en el Palacio de Planalto con la presencia de líderes del movimiento negro brasileño, Rousseff defendió las políticas de acción afirmativa, como las cotas en universidad y en órganos públicos, al recordar que la pobreza en Brasil tuvo durante toda su historia un color "predominantemente negro".

"Sabemos que, por centenas de años que tuvimos de esclavitud en nuestro país, hoy tenemos que tener la conciencia de que es necesario privilegiar a aquellos que permanecieron por siglos, apartados o sin consideración, en la división de los frutos de la riqueza y el desarrollo", afirmó.

Durante el acto, Rousseff formalizó la entrega de títulos de reconocimiento de tierras a comunidades "quilombolas" (descendientes de esclavos afrobrasileños) de diversos estados del país.

Según la mandataria, la convivencia racial y cultural que caracteriza a la sociedad brasileña es un valor que debe ser defendido contra cualquier amenaza.

"Creo en un mundo marcado por la xenofobia, en algunos lugares, marcado por el racismo, por los prejuicios, la proverbial tolerancia que la convivencia de diferentes orígenes, de pluralidad de culturas, razas y religiones, permitió que el pueblo brasileño sintiera, sea ahora defendida por nosotros con uñas y dientes", enfatizó.

Brasil conmemora mañana viernes el Día de la Conciencia Negra, en homenaje al líder de la resistencia esclava Zumbi dos Palmares, muerto el 20 de noviembre de 1695, con un feriado en seis estados del país y en centenas de municipios, entre ellos las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro.

En diversos lugares de Brasil se realizarán marchas y seminarios contra el racismo, la discriminación, el preconcepto, la homofobia, elmachismo y la intolerancia religiosa.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, los negros tienen salarios más bajos que los blancos, jornadas laborales mayores y cerca de 35 por ciento de ellos viven bajo la línea de pobreza.

La conmemoración recuerda a Zumbi, símbolo de la lucha de los esclavos por haber sido el jefe principal del famoso Quilombo dos Palmares, ubicado en la sierra de Barriga, en el límite entre los estados de Alagoas y Pernambuco.

El día en homenaje a su memoria fue elegido en 1978 y a partir de 2003 se celebra en todo el territorio nacional.

En 2011 la presidenta Dilma Rousseff instituyó el Día de la Conciencia Negra cada 20 de noviembre.

De los 5.570 municipios brasileños, 1.047 adoptaron la fecha como feriado, lo cual corresponde a 18,8 por ciento del total.

Fundado en 1597 por esclavos que huían de los ingenios, el Quilombo dos Palmares llegó a reunir más de 30.000 personas, que resistieron valerosamente por casi un siglo las hostilidades de los esclavistas.

Brasil fue el último país de las Américas en abolir la esclavitud, en 1888, y aún ahora la población negra sufre graves problemas de discriminación.

010020070760000000000000011105031348350461