Presidenta de Brasil sanciona nueva ley de protección del empleo

Spanish.xinhuanet.com   2015-11-20 05:27:17

BRASILIA, 19 nov (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó este jueves la ley que establece el Programa de Protección del Empleo (PPE), que permite la reducción de la jornada de trabajo y del salario de los trabajadores hasta en 30 por ciento.

El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo al Congreso en julio, como parte de las medidas para contener los efectos sociales de la crisis económica, y había entrado en vigencia provisionalmente a la espera de su aprobación.

Con la nueva norma, las empresas en dificultades financieras temporales podrán reducir las horas de trabajo hasta en un 30 por ciento con la disminución proporcional del salario pagado por el empleador.

En el acto, realizado en el Palacio de Planalto, estuvieron presentes los presidentes de la Central Única de Trabajadores (CUT), Vagner Freitas, y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Luiz Moan.

Según la presidenta Rousseff, la medida aumenta la productividad, al incrementar la duración de la relación laboral, y fomenta la negociación colectiva.

"Los resultados obtenidos en estos cuatro meses de vigencia de esta medida provisional muestran que acertamos en la decisión. Hasta hoy hubo 33 adhesiones al PPE, beneficiando a 30.368 trabajadores cuyo empleo se ha conservado gracias al programa", dijo.

"Ahora, la sanción de la ley nos permitirá despejar cualquier preocupación por la seguridad jurídica del proceso y vamos a permitir que más empresas accedan al programa y ampliar aún más el imapcto del PPE", subrayó Rousseff.

La economía brasileña atraviesa por un periodo recesivo, llevando la tasa de desempleo a 7,8 por ciento en octubre, el nivel más alto desde 2006.

De acuerdo con el texto sancionado por Rousseff, la disminución de salarios será compensada, en parte, por el gobierno con recursos del Fondo de Apoyo a los Trabajadores (FAT).

El gobierno estima que el programa generará un costo de 100 millones de reales (26,9 millones de dólares) en 2015, pero conservará los puestos de trabajo de 50.000 empleados con un salario promedio de 2.200 reales (580 dólares).

De acuerdo con el proyecto de ley aprobado por el Congreso, el fin del plazo de adhesión es el 31 de diciembre de 2016.

Los términos de los acuerdos, sin embargo, deben ser adoptados en forma negociada con los trabajadores y proporcionar seguridad en el empleo.

De este modo, el texto prohíbe a los empleadores despedir "arbitrariamente o sin causa justa" a los empleados que han reducido sus horas de trabajo.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente Xi asiste a cumbres de G20 y APEC
Presidente chino visita Vietnam y Singapur
Xinhuanet

Presidenta de Brasil sanciona nueva ley de protección del empleo

Spanish.xinhuanet.com 2015-11-20 05:27:17

BRASILIA, 19 nov (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó este jueves la ley que establece el Programa de Protección del Empleo (PPE), que permite la reducción de la jornada de trabajo y del salario de los trabajadores hasta en 30 por ciento.

El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo al Congreso en julio, como parte de las medidas para contener los efectos sociales de la crisis económica, y había entrado en vigencia provisionalmente a la espera de su aprobación.

Con la nueva norma, las empresas en dificultades financieras temporales podrán reducir las horas de trabajo hasta en un 30 por ciento con la disminución proporcional del salario pagado por el empleador.

En el acto, realizado en el Palacio de Planalto, estuvieron presentes los presidentes de la Central Única de Trabajadores (CUT), Vagner Freitas, y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Luiz Moan.

Según la presidenta Rousseff, la medida aumenta la productividad, al incrementar la duración de la relación laboral, y fomenta la negociación colectiva.

"Los resultados obtenidos en estos cuatro meses de vigencia de esta medida provisional muestran que acertamos en la decisión. Hasta hoy hubo 33 adhesiones al PPE, beneficiando a 30.368 trabajadores cuyo empleo se ha conservado gracias al programa", dijo.

"Ahora, la sanción de la ley nos permitirá despejar cualquier preocupación por la seguridad jurídica del proceso y vamos a permitir que más empresas accedan al programa y ampliar aún más el imapcto del PPE", subrayó Rousseff.

La economía brasileña atraviesa por un periodo recesivo, llevando la tasa de desempleo a 7,8 por ciento en octubre, el nivel más alto desde 2006.

De acuerdo con el texto sancionado por Rousseff, la disminución de salarios será compensada, en parte, por el gobierno con recursos del Fondo de Apoyo a los Trabajadores (FAT).

El gobierno estima que el programa generará un costo de 100 millones de reales (26,9 millones de dólares) en 2015, pero conservará los puestos de trabajo de 50.000 empleados con un salario promedio de 2.200 reales (580 dólares).

De acuerdo con el proyecto de ley aprobado por el Congreso, el fin del plazo de adhesión es el 31 de diciembre de 2016.

Los términos de los acuerdos, sin embargo, deben ser adoptados en forma negociada con los trabajadores y proporcionar seguridad en el empleo.

De este modo, el texto prohíbe a los empleadores despedir "arbitrariamente o sin causa justa" a los empleados que han reducido sus horas de trabajo.

010020070760000000000000011105031348350021