RIO DE JANEIRO, 13 nov (Xinhua) -- El desempleo en Brasil aumentó 9,3 por ciento en 2014 al alcanzar 7,3 millones de personas sin trabajo, no obstante la desigualdad social disminuyó, según un estudio presentado hoy por el gobierno.
El 60,3 por ciento de los 7,3 millones de personas desempleadas en 2014 era de raza negra o mulata, señaló el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
El 56,7 por ciento eran mujeres, el 34,3 por ciento tenía de 18 a 24 años y el 50,1 por ciento carecía de estudios primarios.
El crecimiento del desempleo no impidió sin embargo que el Indice de Gini, usado por la ONU para medir la desigualdad de la renta, mantuviera su trayectoria descendiente y bajara de 0,495 en 2013 a 0,490 en 2014, gracias a un aumento de la renta per cápita de los más pobres de 4,1 por ciento el año pasado.
Según el IBGE, los ingresos del 10 por ciento de la población brasileña más pobre tan sólo corresponden al 1,4 por ciento del total de la renta de los trabajadores brasileños, mientras que el 10 por ciento más rico ostenta el 40,3 por ciento de la renta del país, lo cual mantiene a Brasil entre los países con peor distribución del mundo.
Por géneros, los salarios de las mujeres el año pasado representaron el 74,5 por ciento de los sueldos de los hombres, una ligera mejoría respecto a 2013, cuando era del 73,5 por ciento.
El gobierno admitió que el trabajo infantil (de cinco a 13 años) aumentó el año pasado 9,3 por ciento, al pasar de 506.000 menores de 13 años en 2013, a 554.000 en 2014, el primer aumento desde 2005 del trabajo infantil.
Al tomar en cuenta a los menores de 17 años, la población no adulta que trabaja en Brasil aumentó a 3,3 millones en 2014, 8,1 por ciento más que en 2013.
En términos de analfabetismo para mayores de 15 años, eran 13,2 millones de personas el año pasado, o el 8,3 por ciento del total, 0,2 por ciento menos que en 2013.
Sobre el uso de tecnología, por primera vez el uso de internet entre los mayores de 10 años superó la mitad de la población, al ser el 54,4 por ciento (95,4 millones de personas), mientras que el número de brasileños que posee teléfono móvil aumentó 4,9 por ciento el año pasado, hasta 136,6 millones (77,9 por ciento de la población).
Según el PNAD, Brasil contaba el año pasado con una población de 203,2 millones de habitantes, 0,9 por ciento más que en 2013.
El 45,5 por ciento de ellos se declararon de raza blanca, el 45 por ciento mulatos, el 8,6 por ciento negros y el 0,9 por ciento indios o amarillos.
Por su parte, el porcentaje de brasileños con 60 años o mas pasó de 13 por ciento en 2013, a 13,7 por ciento el año pasado. Fin