MADRID, 10 nov (Xinhua) -- El joven chef singapurense Teo Jun Xiang ganó el VII Concurso Internacional de Tapas españolas que concluyó hoy en la ciudad norteña de Valladolid, con la tapa "3 en 1. Arroz zamorano, chorizo con patatas y huevo".
Un total de 12 participantes provenientes de China continental, Taiwán de China, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, México, Reino Unido, Singapur, Dinamarca y Canadá participaron en el concurso de "tapas" (aperitivos tradicionales de España).
Con la selección de este ganador se puso fin a la octava edición del Programa de Formación en Gastronomía Española del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
El jurado calificó en cada muestra no sólo las técnicas culinarias utilizadas, su presentación y originalidad o el uso de productos e ingredientes españoles, sino también su adecuación al concepto de "tapa".
En esta edición, el jurado estuvo integrado por el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, y por la directora de la División de Alimentos y Gastronomía del ICEX España Exportación e Inversiones, Inés Menéndez de Luarca.
El premio otorgado al ganador, valorado en 8.000 euros (8.580 dólares), incluye un viaje a Madrid con motivo del Congreso de Gastronomía Madrid Fusión el próximo mes de febrero -patrocinado por el Consejo Regulador de Cigales y por Madrid Fusión- donde se presentará la tapa ganadora del concurso.
También incluye dos noches de estancia en Paradores de Turismo (cadena lujosa de hoteles en España) y una chaquetilla diseñada por la firma española Devota y Lomba.
La convocatoria del concurso se envió a las oficinas económicas y comerciales de 22 países, a una selección de escuelas de cocinas y a restaurantes con oferta de producto español.
La elección final de los participantes, de un total de 69 solicitudes, la realizaron representantes del ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina (EIC) de Valladolid.
Los alumnos comenzaron en junio con una intensa formación en gastronomía española desarrollada en la EIC, la cual se completó con un módulo de aprendizaje de lengua española.
Posteriormente se trasladaron a diferentes puntos de España para realizar prácticas durante tres meses en restaurantes de primer nivel.
Por último, se les organizó un periplo gastronómico por España, en el cual se incluyeron visitas a productores del sector agroalimentario, mercados, restaurantes, para conocer in situ la elaboración de algunos de nuestros productos más emblemáticos.
En los ocho años del Programa de Formación en Gastronomía se han formado 111 jóvenes cocineros en los mejores restaurantes de España.