RESUMEN: Concluye Feria Internacional de La Habana en Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2015-11-07 22:54:53

LA HABANA, 7 nov (Xinhua) -- La XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2015, la mayor de los últimos 15 años, cierra hoy sus puertas en la capital cubana tras la entrega de premios a los mejores productos, pabellones y delegaciones, informa hoy al prensa local.

La bolsa comercial iniciada el pasado 2 de noviembre y a la que asisten más de 1.000 empresarios de unos 70 países, entregó su Gran Premio al Pabellón de Venezuela, así como medalla de oro al auto eléctrico presentado por la compañía china BYD de Shenzhen.

Durante la entrega de los galardones, el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, afirmó que la creciente presencia de empresarios extranjeros en la Fihav pronostica tiempos promisorios para el desarrollo de las relaciones económicas internacionales de Cuba.

Cabrisas destacó la asistencia de delegaciones oficiales de más de 30 países, algunas encabezadas por ministros y altos funcionarios con las que se sostuvieron provechosos intercambios y firmaron acuerdos.

El vicepresidente comentó que entre los convenios y memorandos firmados durante la Feria, se incluye un pacto con España para el refinanciamiento de 222,2 millones de dólares de la deuda cubana a corto plazo.

El acuerdo, firmado en La Habana por el ministro de Economía español, Luis de Guindo, y por Cabrisas, condona recargos por pagos atrasados y la primera parte de la deuda.

Durante el encuentro comercial, el gobierno cubano también ha firmado acuerdos con Bélgica, Ecuador, Chile, República Dominicana, Vietnam, Rusia, Haití, Brasil, Perú y Estados Unidos.

Se realizó, además, una ronda de negocios para empresas del Caribe, así como foros empresariales de Cuba con Sudáfrica y Vietnam.

En el marco de la Fihav se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Negocios Cuba-Estados Unidos, un encuentro empresarial Cuba-Polonia y la conferencia de negocios en inversiones Unión Europea-Cuba, entre otras actividades.

El funcionario cubano sostuvo que la decisión del gobierno de definir como tema central de esta Feria la promoción de las exportaciones nacionales, ha sido respaldada por el empresariado.

Este sector se esmeró en la presentación de bienes y servicios con posibilidades de acceder a mercados extranjeros.

"Aún cuando se levante el bloqueo (de Estados Unidos contra Cuba), seguirá siendo una prioridad para nosotros expandir y diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales, sin olvidar a los que nos han acompañado en estos difíciles años", subrayó Cabrisas.

Recordó que la isla ha dado pasos importantes para incrementar la autonomía de las empresas estatales y desarrollar otras formas de gestión, que se articulan en el entorno económico nacional para contribuir a elevar su eficiencia.

El representante cubano invitó a los empresarios extranjeros a participar, sobre la base de los beneficios mutuos, en los planes de desarrollo del país.

Expresó que los resultados de la Feria permiten afirmar que continúa consolidándose como importante bolsa comercial a nivel regional e internacional.

Cuba tiene la urgencia de reanimar sectores productivos prácticamente paralizados por la aguda crisis económica de la década de los 90, pero la falta de capitales propios la obligan a recurrir a la inversión foránea.

Considerada la mayor cita ferial del Caribe y una de las más importantes de su tipo en América Latina, el evento es una herramienta muy importante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones.

Es un espacio ideal para mostrar las potencialidades económicas de la isla.

La primera actividad del tipo se realizó en 1983 y en ella participaron unos 60 empresarios de España, Panamá y Cuba en representación de 60 firmas y en una área expositiva entonces de 800 metros cuadrados.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Vietnam y Singapur
PM chino visita Corea del Sur
Xinhuanet

RESUMEN: Concluye Feria Internacional de La Habana en Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2015-11-07 22:54:53

LA HABANA, 7 nov (Xinhua) -- La XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2015, la mayor de los últimos 15 años, cierra hoy sus puertas en la capital cubana tras la entrega de premios a los mejores productos, pabellones y delegaciones, informa hoy al prensa local.

La bolsa comercial iniciada el pasado 2 de noviembre y a la que asisten más de 1.000 empresarios de unos 70 países, entregó su Gran Premio al Pabellón de Venezuela, así como medalla de oro al auto eléctrico presentado por la compañía china BYD de Shenzhen.

Durante la entrega de los galardones, el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, afirmó que la creciente presencia de empresarios extranjeros en la Fihav pronostica tiempos promisorios para el desarrollo de las relaciones económicas internacionales de Cuba.

Cabrisas destacó la asistencia de delegaciones oficiales de más de 30 países, algunas encabezadas por ministros y altos funcionarios con las que se sostuvieron provechosos intercambios y firmaron acuerdos.

El vicepresidente comentó que entre los convenios y memorandos firmados durante la Feria, se incluye un pacto con España para el refinanciamiento de 222,2 millones de dólares de la deuda cubana a corto plazo.

El acuerdo, firmado en La Habana por el ministro de Economía español, Luis de Guindo, y por Cabrisas, condona recargos por pagos atrasados y la primera parte de la deuda.

Durante el encuentro comercial, el gobierno cubano también ha firmado acuerdos con Bélgica, Ecuador, Chile, República Dominicana, Vietnam, Rusia, Haití, Brasil, Perú y Estados Unidos.

Se realizó, además, una ronda de negocios para empresas del Caribe, así como foros empresariales de Cuba con Sudáfrica y Vietnam.

En el marco de la Fihav se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Negocios Cuba-Estados Unidos, un encuentro empresarial Cuba-Polonia y la conferencia de negocios en inversiones Unión Europea-Cuba, entre otras actividades.

El funcionario cubano sostuvo que la decisión del gobierno de definir como tema central de esta Feria la promoción de las exportaciones nacionales, ha sido respaldada por el empresariado.

Este sector se esmeró en la presentación de bienes y servicios con posibilidades de acceder a mercados extranjeros.

"Aún cuando se levante el bloqueo (de Estados Unidos contra Cuba), seguirá siendo una prioridad para nosotros expandir y diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales, sin olvidar a los que nos han acompañado en estos difíciles años", subrayó Cabrisas.

Recordó que la isla ha dado pasos importantes para incrementar la autonomía de las empresas estatales y desarrollar otras formas de gestión, que se articulan en el entorno económico nacional para contribuir a elevar su eficiencia.

El representante cubano invitó a los empresarios extranjeros a participar, sobre la base de los beneficios mutuos, en los planes de desarrollo del país.

Expresó que los resultados de la Feria permiten afirmar que continúa consolidándose como importante bolsa comercial a nivel regional e internacional.

Cuba tiene la urgencia de reanimar sectores productivos prácticamente paralizados por la aguda crisis económica de la década de los 90, pero la falta de capitales propios la obligan a recurrir a la inversión foránea.

Considerada la mayor cita ferial del Caribe y una de las más importantes de su tipo en América Latina, el evento es una herramienta muy importante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones.

Es un espacio ideal para mostrar las potencialidades económicas de la isla.

La primera actividad del tipo se realizó en 1983 y en ella participaron unos 60 empresarios de España, Panamá y Cuba en representación de 60 firmas y en una área expositiva entonces de 800 metros cuadrados.

010020070760000000000000011100001347936431