SANTIAGO, 1 nov (Xinhua) -- Un libro biográfico del destacado periodista revolucionario chileno Elmo Catalán fue presentado la noche de este domingo en Santiago, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2015.
La obra, escrita por el periodista José Bodes, se titula "En la senda del Che" y narra la vida de Catalán, quien fue uno de los ocho chilenos que integró el Ejército de Liberación Nacional creado por Ernesto Che Guevara en Bolivia.
Bodes recordó pasajes de sus conversaciones con Catalán, quien en los años 60 formó parte de la corresponsalía de la agencia de noticias Prensa Latina en Chile y fue director del periódico sindical "Cobre".
Con sentidas palabras, Elmo Catalán Agüero, su hijo, hizo un recuento de la lucha de su padre, indicando que no ha sido recordado en el país como merece.
Las palabras centrales del homenaje estuvieron a cargo de la viceministra de Cultura, Lilia Concha, quien destacó que "un país que no recupera su historia y olvida su memoria comienza a extraviarse".
"Parte de los principios que inspiraron la vida de Elmo Catalán y de la izquierda chilena tienen que ver con una visión de hermandad, que logra hacer ver que la patria no está ceñida por el límite geográfico, y que hay una historia del país que forma parte de la patria grande, que es América Latina", agregó.
En el prólogo, el general retirado cubano Harry Villegas Tamayo (Pombo), quien también fue miembro de la guerrilla del Che y estaba presente en el lanzamiento del libro, califica a Catalán como "un Héroe de América".
Elogió a la figura de su compañero de armas y dijo que "fue un Héroe de América, un revolucionario, acorde con la definición del líder cubano Fidel Castro y el Che, que con su incorporación a la lucha por la liberación de los pueblos latinoamericanos logró ascender al escalón más alto de la especie humana".
Desde su creación en 1965, Catalán se integró a la célula chilena del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y años después marchó a Bolivia para continuar, junto a otros revolucionarios, la lucha iniciada por el Che Guevara.
Con el seudónimo de Ricardo, Catalán era miembro de la red de apoyo a la lucha guerrillera en Bolivia, y desde Chile ayudó a rescatar a los revolucionarios sobrevivientes del grupo que combatía junto al Che, entre los que se encontraba Villegas.
Posteriormente, tras la muerte del Che en 1967, el revolucionario chileno se dedicó a la reorganizar el Ejército de Liberación Nacional (ELN), hasta que el 16 de junio de 1970, en la ciudad boliviana de Cochabamba, murió a manos de un traidor.
La primera edición de esta biografía se publicó en el año 2009 como parte de la celebración del 50 aniversario de la agencia Prensa Latina.
En el lanzamiento del libro estuvo presente el embajador cubano en Chile, Adolfo Curbelo, y representantes diplomáticos de El Salvador y Bolivia.