Por Edna Alcántara
MEXICO, 31 oct (Xinhua) -- El actor y productor de Hollywood, Raúl Juliá Levy, promueve el rescate, la rehabilitación y la adopción a miles de perros y gatos maltratados y olvidados en las calles de la Ciudad de México, a través del proyecto no lucrativo "Area K9 Internacional".
El proyecto, para ser desarrollado con efectividad, necesita un centro de protección especial, el cual debe contar con un hospital veterinario con tecnología de punta y una estancia donde podrán rehabilitarse los huéspedes rescatados y posteriormente colocados en hogares, dijo Juliá Levy en entrevista a Xinhua.
"Es un proyecto único y creo que el más grande del mundo, su intención es poder salvar a estos animales y darles otra oportunidad y ofrecerles una mejor vida", aseveró el también activista.
El Area K9 International, cuya inversión es de unos 27 millones de dólares, ayudará a reducir la población de perros y gatos en las calles y con ello disminuir un problema sanitario, aseguró su promotor.
"La gente debe entender que la mejor manera de poder solucionar este problema es darles una mejor vida estos animales y ser conscientes de que un animal es mejor darlo en adopción que comprar. Por otro lado, el tener un control sobre de ellos, reduce el problema sanitario a favor de la sociedad", subrayó.
Al ser preguntado el por qué de su interés de abrir este proyecto en México y no en Estados Unidos u otro país, Julia Levy dijo que como persona de origen mexicano se siente obligado, ya que el maltrato y la situación de perros y gatos en calle es "un problema serio" en el país.
"Quiero dejar algo en mi país, ayudar a los animales y demostrar que México tiene el potencial para desarrollar calidez humana y que también se extiende a esos animales olvidados", aseveró.
"Creo que todos, autoridades, sociedad e iniciativa privada podemos hacerlos", abundó tras aclarar que el proyecto se puede sostener con recursos propios y montos de recuperación de quienes adopten a estos animales, sin necesidad de donativos.
México ocupa el tercer lugar de violencia animal, de acuerdo con censos realizados.
Se calcula que de los 23 millones de perros y gatos que viven en el país, el 70 por ciento está en situación de calle.
Juliá Levy es hijo de la mexicana Margaret Levy y del finado actor puertorriqueño Raúl Juliá, recordado por ineterpretación de Homero en la cinta La familia Addams" (1993) y al monseñor Oscar Romero en el filme "Romero", de 1989.
El Centro de Protección requiere de al menos 13 hectáreas de extensión, espacio que se busca y ya se encuentra en pláticas con algunos legisladores y empresarios, así como otros actores interesados en ayudar a desarrollarlo a partir de este año.
Entre ellos, explicó el actor, se encuentra el senador mexicano David Penchyna, quien se interesó en el proyecto que contará con paneles solares, un sistema de bombeo para tratamiento de agua y la mayoría de sus materiales como papel, serán reciclables.
También contará con un hospital veterinario, un laboratorio, dos equipos de diálisis especiales para caninos y felinos, entre otros servicios.
También, se contempla una estancia temporal donde se podrán rehabilitar los huéspedes rescatados, mismo que estará dividido en casitas con espacio suficiente para cada habitante y que tendrá un sistema sanitario inteligente que asegurará la higiene del espacio, un diseño único creado por Julia Levy.
"Es un proyecto único y creo que el más grande del mundo, su intención es poder salvar a estos animales y darles otra oportunidad y ofrecerles una mejor vida", aseveró en entrevista el también activista.
Los animales rescatados serán colocados en adopción en Suiza, Alemania, Japón, entre otros países donde se asegure "por siempre su seguridad y bienestar".
"Una vez que se encuentren bien y se garantice su cuarentena al nuevo dueño, pero sobre todo a las autoridades sanitarias del país al que llegue el animalito, se entregará", explicó.
En una primera fase del proyecto se tiene previsto rescatar a medio millar de perros y gatos en el primer año, con el objetivo de atender hasta hasta unos 50.000 animales.
De manera paralela comenzó un acercamiento con autoridades sanitarias de todos los países, a donde podrán ser enviados con aerolíneas especiales dedicadas al transporte de animales, finalizó.