Dialogan en La Habana líderes del Congreso colombiano y las FARC

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-31 05:33:13

LA HABANA, 30 oct (Xinhua) -- Representantes del congreso y de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se reunieron hoy en La Habana, como parte del proceso para poner fin al conflicto armado de más de 50 años en el país sudamericano.

En el encuentro participaron el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco; el titular de la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque, y el líder de las Comisiones de Paz del órgano legislativo, Roy Barreras, quienes llegaron la víspera a la capital cubana.

Por la parte del grupo rebelde encabezó las conversaciones Iván Márquez, jefe de la delegación que desde 2012 negocia con el gobierno de Juan Manuel Santos el cese definitivo de las hostilidades.

Los líderes del Congreso colombiano plantearon a sus interlocutores la necesidad de realizar un plebiscito como vía para refrendar el eventual acuerdo.

"Esperamos que los aportes hechos en estas horas de diálogo permitan entender a la delegación de las FARC que este mecanismo de refrendación popular es uno de los mecanismos, el más legítimo, el más democrático, el más popular", expresó Barreras.

La guerrilla, entretanto, reiteró su demanda de una asamblea constituyente.

"Desde el inicio de estos diálogos no hemos ocultado nuestra inclinación porque el mecanismo de refrendación que adoptemos en la mesa sea el de la constituyente, o la combinación referendo-constituyente", enfatizó Márquez.

El presidente Santos anunció esta semana su deseo de que el cese el fuego bilateral y definitivo con las FARC pueda acordarse durante diciembre para iniciar 2016 sin confrontación armada.

Ambas partes se comprometieron, en septiembre último en La Habana, a firmar la paz el 23 de marzo y poner fin al prolongado conflicto, que ha dejado más de 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

Las fuerzas rebeldes mantienen una tregua combativa unilateral desde el pasado 20 de julio, tras lo cual Santos ordenó suspender los bombardeos a posiciones rebeldes.

En la mesa de diálogos, las partes alcanzaron acuerdos parciales sobre desarrollo agrario integral, participación política y drogas ilícitas, y aún resta por discutir el abandono de las armas y el mecanismo de refrendación de un eventual tratado de paz.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
PM chino visita Corea del Sur
201510CCPCCh
Xinhuanet

Dialogan en La Habana líderes del Congreso colombiano y las FARC

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-31 05:33:13

LA HABANA, 30 oct (Xinhua) -- Representantes del congreso y de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se reunieron hoy en La Habana, como parte del proceso para poner fin al conflicto armado de más de 50 años en el país sudamericano.

En el encuentro participaron el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco; el titular de la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque, y el líder de las Comisiones de Paz del órgano legislativo, Roy Barreras, quienes llegaron la víspera a la capital cubana.

Por la parte del grupo rebelde encabezó las conversaciones Iván Márquez, jefe de la delegación que desde 2012 negocia con el gobierno de Juan Manuel Santos el cese definitivo de las hostilidades.

Los líderes del Congreso colombiano plantearon a sus interlocutores la necesidad de realizar un plebiscito como vía para refrendar el eventual acuerdo.

"Esperamos que los aportes hechos en estas horas de diálogo permitan entender a la delegación de las FARC que este mecanismo de refrendación popular es uno de los mecanismos, el más legítimo, el más democrático, el más popular", expresó Barreras.

La guerrilla, entretanto, reiteró su demanda de una asamblea constituyente.

"Desde el inicio de estos diálogos no hemos ocultado nuestra inclinación porque el mecanismo de refrendación que adoptemos en la mesa sea el de la constituyente, o la combinación referendo-constituyente", enfatizó Márquez.

El presidente Santos anunció esta semana su deseo de que el cese el fuego bilateral y definitivo con las FARC pueda acordarse durante diciembre para iniciar 2016 sin confrontación armada.

Ambas partes se comprometieron, en septiembre último en La Habana, a firmar la paz el 23 de marzo y poner fin al prolongado conflicto, que ha dejado más de 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

Las fuerzas rebeldes mantienen una tregua combativa unilateral desde el pasado 20 de julio, tras lo cual Santos ordenó suspender los bombardeos a posiciones rebeldes.

En la mesa de diálogos, las partes alcanzaron acuerdos parciales sobre desarrollo agrario integral, participación política y drogas ilícitas, y aún resta por discutir el abandono de las armas y el mecanismo de refrendación de un eventual tratado de paz.

010020070760000000000000011105031347682531