SANTO DOMINGO, 29 oct (Xinhua) -- La Cruz Roja de Haití (CRH) negó hoy su supuesta participación en irregularidades cometidas en las elecciones presidenciales del pasado domingo en ese país, tal y como lo denunciaron algunos partidos políticos.
El presidente de la CRH, Guiteau Jean Pierre, dijo que ninguna ambulancia de la institución fue usada por dirigentes del oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) para introducir boletas marcadas a favor de ese partido el día de los comicios.
Miles de haitianos acudieron el domingo a las urnas, en un proceso en el que, aunque se reportaron incidentes menores, se realizó en un ambiente de calma y con una mayor presencia policial según reportes procedentes de esa nación.
Varios partidos, incluida la Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (LAPEH), Pitit Dessalines y Renmen Ayiti, acusaron al Consejo Electoral Provisional (CEP) de permitir un fraude que favorece al partido en el poder.
El presidente de la Cruz Roja aclaró este jueves que las unidades del organismo no pudieron haber participado en irregularidades, debido a las restricciones impuestas a la circulación de vehículos y porque el personal estaba en constante contacto con el centro de mando.
Jean Pierre también defendió la honestidad y la integridad de los conductores de ambulancias.
"Otras instituciones pudieron utilizar de manera ilegal el logotipo y los signos de la Cruz Roja. Esto es ilegal, pero la legislación que castiga este uso aún no ha sido aprobada por el parlamento", indicó.
Más de 40 ambulancias de la Cruz Roja haitiana estuvieron activas por todo el país el pasado domingo.
Jean Pierre dijo que los conductores de las unidades tenían instrucciones de estacionarse a no menos de 300 metros de los centros de votación.
Unos seis millones de votantes fueron convocados para elegir al sucesor del presidente de Haití, Michel Martelly, además de representantes en el parlamento y autoridades municipales.
Las autoridades garantizan la entrega de resultados en el plazo establecido por la ley electoral, el cual vence el próximo 3 de noviembre.
El director del Centro de Tabulación de Votos (CTV), Widmack Matador, dijo la víspera que 90 por ciento de las 52.000 actas ya llegaron a la sede de la Sociedad Nacional de Parques Industriales (Sonapi), un complejo de maquilas ubicado en la parte baja de la ciudad donde se lleva a cabo el conteo.
Matador agregó que el proceso está bajo vigilancia constante por parte de los observadores y que el envío de las actas es supervisada por la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
Se estima que la participación fue de 30 por ciento, siete puntos por encima de los comicios presidenciales de 2010, según el Observatorio Ciudadano para la Institucionalización de la Democracia (OCID) y avalado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
La última encuesta realizada por la Oficina de Investigación en Ciencias de la Computación y el Desarrollo Económico y Social, antes de los comicios, daba al candidato Jude Célestin el 33,4 por ciento de la preferencia electoral, muy por encima del 17,5 por ciento obtenido por Jovenel Moise, del PHTK.
No obstante, a principios de octubre un sondeo de la firma Sigma Stat Consulting Group & Asoc. otorgó a Maryse Narcisse, candidata de Fanmi Lavalas, el principal partido de oposición, el 27,9 por ciento de la preferencia electoral, y ubicaba a Célestin en un tercer lugar con un 14,9 por ciento.