Ecuador presenta proyectos estratégicos a inversionistas internacionales

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-28 03:52:20

QUITO, 27 oct (Xinhua) -- El gobierno de Ecuador presentó hoy a empresarios e inversionistas internacionales 94 proyectos en seis sectores estratégicos, los cuales requieren financiamiento por unos 37.000 millones de dólares.

Los proyectos se presentaron durante el Foro de Inversiones Estratégicas Ecuador 2015, inaugurado este martes en Quito por el ministro Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado.

En este foro participan al menos 600 personas, entre empresarios y representantes de bancos de inversión e inversionistas extranjeros, así como expositores en temas estratégicos.

Los proyectos que promociona Ecuador están relacionados a minería, hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, recursos hídricos e industrias básicas, dijo Alvarado al asegurar que el país ofrece óptimas condiciones para el desarrollo de nuevas inversiones.

"Invito a explorar y descubrir todas las oportunidades que nuestro país presenta y el ministerio pone a su disposición todos sus recursos para acompañarlos en sus intereses y ayudarlos a formar parte de ésta que queremos llamarle la República de oportunidades", señaló.

Alvarado recordó que de 2007 a 2014 la inversión privada alcanzó unos 6.000 millones de dólares, lo cual demuestra que tanto el empresario nacional como el extranjero confían en el gobierno, en el modelo de desarrollo "enmarcado en la justicia, en la equidad y en la igualdad de oportunidades".

El ministro dijo que gracias al Código de la Producción vigente desde 2011 y que contempla incentivos para las inversiones, se concretaron contratos de inversión por más de 2.600 millones de dólares de 2012 a 2014.

En lo que va de 2015 se han suscrito 32 contratos por más de 2.100 millones de dólares, de los cuales el 43 por ciento se refieren a inversiones no petroleras.

"Queremos que esta inversión se incremente mucho más y rápidamente en el corto y mediano plazo en sectores donde el Estado tiene un interés especial en promover", apuntó el funcionario.

Agregó que el gobierno impulsa la Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, que está por ser aprobada en la Asamblea Nacional (Congreso), de mayoría oficialista.

La ley "constituirá una herramienta adicional para potenciar la inversión, el empleo y la competitividad del país", explicó Alvarado tras destacar que ésta establece incentivos y es una señal de confianza para el sector privado.

En el Foro de Inversiones Estratégicas participan el director general de Petrobal, de México, Carlos Morales Gil; el vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, Nathan Monash y Ramón Espelt, director de infraestructuras de Deloitte and Touche.

También asisten representantes de empresas como Inspur, empresa de telecomunicaciones de China; Zenith Energí Management, de Estados Unidos; ACS, el segundo consorcio industrial más grande de España; Zebra Telecom, de telecomunicaciones de Rusia; y Chilectra, destacada en la generación de energía de Chile.

Otros participantes son las filiales de multinacionales como Hyundai, Mitsubishi, Toyota, y delegaciones diplomáticas de 40 países, organismos internacionales.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
201510CCPCCh
Xi Jinping visita Reino Unido
Xinhuanet

Ecuador presenta proyectos estratégicos a inversionistas internacionales

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-28 03:52:20

QUITO, 27 oct (Xinhua) -- El gobierno de Ecuador presentó hoy a empresarios e inversionistas internacionales 94 proyectos en seis sectores estratégicos, los cuales requieren financiamiento por unos 37.000 millones de dólares.

Los proyectos se presentaron durante el Foro de Inversiones Estratégicas Ecuador 2015, inaugurado este martes en Quito por el ministro Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado.

En este foro participan al menos 600 personas, entre empresarios y representantes de bancos de inversión e inversionistas extranjeros, así como expositores en temas estratégicos.

Los proyectos que promociona Ecuador están relacionados a minería, hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, recursos hídricos e industrias básicas, dijo Alvarado al asegurar que el país ofrece óptimas condiciones para el desarrollo de nuevas inversiones.

"Invito a explorar y descubrir todas las oportunidades que nuestro país presenta y el ministerio pone a su disposición todos sus recursos para acompañarlos en sus intereses y ayudarlos a formar parte de ésta que queremos llamarle la República de oportunidades", señaló.

Alvarado recordó que de 2007 a 2014 la inversión privada alcanzó unos 6.000 millones de dólares, lo cual demuestra que tanto el empresario nacional como el extranjero confían en el gobierno, en el modelo de desarrollo "enmarcado en la justicia, en la equidad y en la igualdad de oportunidades".

El ministro dijo que gracias al Código de la Producción vigente desde 2011 y que contempla incentivos para las inversiones, se concretaron contratos de inversión por más de 2.600 millones de dólares de 2012 a 2014.

En lo que va de 2015 se han suscrito 32 contratos por más de 2.100 millones de dólares, de los cuales el 43 por ciento se refieren a inversiones no petroleras.

"Queremos que esta inversión se incremente mucho más y rápidamente en el corto y mediano plazo en sectores donde el Estado tiene un interés especial en promover", apuntó el funcionario.

Agregó que el gobierno impulsa la Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, que está por ser aprobada en la Asamblea Nacional (Congreso), de mayoría oficialista.

La ley "constituirá una herramienta adicional para potenciar la inversión, el empleo y la competitividad del país", explicó Alvarado tras destacar que ésta establece incentivos y es una señal de confianza para el sector privado.

En el Foro de Inversiones Estratégicas participan el director general de Petrobal, de México, Carlos Morales Gil; el vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, Nathan Monash y Ramón Espelt, director de infraestructuras de Deloitte and Touche.

También asisten representantes de empresas como Inspur, empresa de telecomunicaciones de China; Zenith Energí Management, de Estados Unidos; ACS, el segundo consorcio industrial más grande de España; Zebra Telecom, de telecomunicaciones de Rusia; y Chilectra, destacada en la generación de energía de Chile.

Otros participantes son las filiales de multinacionales como Hyundai, Mitsubishi, Toyota, y delegaciones diplomáticas de 40 países, organismos internacionales.

010020070760000000000000011100001347563401