Comienzan las elecciones en Argentina

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-25 23:19:47

BUENOS AIRES, 25 oct (Xinhua) -- Iniciaron en Argentina en punto de las 08:00 tiempo local (11:00 GMT) las elecciones presidenciales, en las que más de 32 millones de ciudadanos deberán escoger a la persona que sucederá en el cargo a la actual presidenta Cristina Fernández.

Autoridades electorales indicaron que la apertura de la jornada que se extenderá hasta las 18:00 tiempo local (21:00 GMT) registró retrasos en algunos puntos, debido a la "falta de autoridades de mesas en los centros de votación".

De acuerdo con la Dirección Nacional Electoral, instancia encargada del proceso, estos retrasos no representan "situaciones de anormalidad, puesto que en cada elección es normal que hay demoras para que se constituyan las mesas por diversos motivos ".

Participan seis aspirantes a la Presidencia de la República, cuyo actual mandato finalizará el próximo 10 de diciembre, de los cuales tres encabezan las preferencias de votación según encuestas preelectorales.

Los candidatos presidenciales pasaron a una segunda vuelta electoral tras las primarias del pasado 9 de agosto en las que quedaron fuera de competencia nueve aspirantes.

Uno los tres principales contendientes es el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires (donde se encuentra la capital) por el oficialista Frente para la Victoria (FPV), Daniel Osvaldo Scioli.

El otro aspirante presidencial con posibilidades de triunfo es el jefe del gobierno local por el Frente Cambiemos -principal desafiante opositor-, el centroderechista Mauricio Macri.

El tercer candidato con posibilidades de victoria es el diputado nacional por el frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) -fuerza política de centro-, Sergio Massa.

En la primera vuelta electoral, Scioli lideró el escrutinio con 38,48 por ciento de los sufragios válidos, seguido por Macri con 24,36 por ciento, luego estuvo Massa con 14,21 por ciento y después la legisladora socialdemócrata del Frente Progresista, Margarita Stolbizer.

Le siguió el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y el senador por el Frente Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá.

El ganador sucederá a Fernández a partir de diciembre próximo tras 12 años de administración política del FPV, línea interna del Partido Justicialista (PJ) que lideró primero el ex presidente fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y luego su viuda hasta la actualidad.

Quien resulte triunfador en las elecciones de este domingo en la nación sudamericana, tendrá por delante varios desafíos en distintos campos, entre ellos el económico que parece ser el más relevante, ya que la inflación alcanza 24 por ciento.

Otro de los problemas importantes que enfrenta la nación está relacionado con el litigio dirimido en el exterior con los propietarios de deuda argentina o cese de pagos desde diciembre de 2001.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping visita Reino Unido
Foro Global de Reducción de la Pobreza y Desarrollo
Xinhuanet

Comienzan las elecciones en Argentina

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-25 23:19:47

BUENOS AIRES, 25 oct (Xinhua) -- Iniciaron en Argentina en punto de las 08:00 tiempo local (11:00 GMT) las elecciones presidenciales, en las que más de 32 millones de ciudadanos deberán escoger a la persona que sucederá en el cargo a la actual presidenta Cristina Fernández.

Autoridades electorales indicaron que la apertura de la jornada que se extenderá hasta las 18:00 tiempo local (21:00 GMT) registró retrasos en algunos puntos, debido a la "falta de autoridades de mesas en los centros de votación".

De acuerdo con la Dirección Nacional Electoral, instancia encargada del proceso, estos retrasos no representan "situaciones de anormalidad, puesto que en cada elección es normal que hay demoras para que se constituyan las mesas por diversos motivos ".

Participan seis aspirantes a la Presidencia de la República, cuyo actual mandato finalizará el próximo 10 de diciembre, de los cuales tres encabezan las preferencias de votación según encuestas preelectorales.

Los candidatos presidenciales pasaron a una segunda vuelta electoral tras las primarias del pasado 9 de agosto en las que quedaron fuera de competencia nueve aspirantes.

Uno los tres principales contendientes es el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires (donde se encuentra la capital) por el oficialista Frente para la Victoria (FPV), Daniel Osvaldo Scioli.

El otro aspirante presidencial con posibilidades de triunfo es el jefe del gobierno local por el Frente Cambiemos -principal desafiante opositor-, el centroderechista Mauricio Macri.

El tercer candidato con posibilidades de victoria es el diputado nacional por el frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) -fuerza política de centro-, Sergio Massa.

En la primera vuelta electoral, Scioli lideró el escrutinio con 38,48 por ciento de los sufragios válidos, seguido por Macri con 24,36 por ciento, luego estuvo Massa con 14,21 por ciento y después la legisladora socialdemócrata del Frente Progresista, Margarita Stolbizer.

Le siguió el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y el senador por el Frente Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá.

El ganador sucederá a Fernández a partir de diciembre próximo tras 12 años de administración política del FPV, línea interna del Partido Justicialista (PJ) que lideró primero el ex presidente fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y luego su viuda hasta la actualidad.

Quien resulte triunfador en las elecciones de este domingo en la nación sudamericana, tendrá por delante varios desafíos en distintos campos, entre ellos el económico que parece ser el más relevante, ya que la inflación alcanza 24 por ciento.

Otro de los problemas importantes que enfrenta la nación está relacionado con el litigio dirimido en el exterior con los propietarios de deuda argentina o cese de pagos desde diciembre de 2001.

010020070760000000000000011100141347483321