RESUMEN: Sudáfrica y México exploran inversiones en Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-24 22:39:03

LA HABANA, 24 oct (Xinhua) -- Altos funcionarios de Sudáfrica y México visitaron esta semana Cuba para potenciar las relaciones económicas y explorar las posibilidades de inversiones en la isla.

El vicepresidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, llegó a La Habana (capital) el pasado 21 de octubre al frente de una numerosa delegación integrada por funcionarios y viceministros representantes de distintas áreas.

Entre estos sectores están comercio e industrias, cooperación internacional, explotación de recursos minerales e hídricos, supervisión gubernamental y salud.

Le acompañan también directivos estatales y de grupos empresariales que operan en áreas como telecomunicaciones, turismo, minería, servicios de ingeniería, construcción y manufacturas.

Durante su estrancia en Cuba, que concluye este sábado, Ramaphosa se reunió con el presidente cubano Raúl Castro y con el primer vicepresidente Miguel Díaz Canel.

"Cuba es un buen lugar para hacer negocios", sostuvo el vicepresidente sudafricano.

Resaltó las oportunidades abiertas en la isla para incrementar las operaciones mercantiles y las inversiones mutuas, que resulten ventajosas para ambas naciones y promuevan la integración regional en América Latina y Africa.

Ramaphosa participó en un foro empresarial bilateral al lado de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Odalys Seijo, quien explicó las garantías e incentivos para las inversiones extranjeras.

La representante cubana también detalló en el evento las proyecciones de la Zona Especial de Desarrollo establecida en el puerto de Mariel a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.

El vicepresidente sudafricano expresó que el foro ofreció "una oportunidad para interactuar y participar en toda la cooperación económica".

Dijo que "indiscutiblemente contribuirá a nuestros esfuerzos por ampliar las relaciones entre nuestros países hacia nuevas esferas de beneficio mutuo más allá de lo político, en lo cual ya tenemos magníficas relaciones".

Cuba y Sudáfrica restablecieron relaciones diplomáticas en 1994 tras la eliminación del régimen del apartheid.

Esta semana también estuvo en La Habana la titular de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Claudia Ruiz Massieu, quien en su primera visita a la isla se reunió con el primer vicepresidente Miguel Díaz Canel y con el canciller Bruno Rodríguez.

La canciller mexicana y Díaz Canel abordaron los "lazos históricos entre los dos pueblos, el buen nivel de las relaciones bilaterales, la voluntad política de ambos gobiernos de fortalecer y ampliar dichos vínculos en aquellas esferas donde existen potencialidades".

"La relación Cuba-México es ahora una relación renovada a partir de los lazos históricos, de amistad, cariño y solidaridad que nos han unido siempre", dijo Ruiz Massieu poco antes al reunirse con el canciller Rodríguez.

Por su parte, el ministro de Exteriores cubano destacó la presencia de inversionistas mexicanos en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, donde una empresa mexicana de bebidas ha sido la primera en instalarse.

En mayo del año pasado se abrió en La Habana la oficina de ProMéxico, organismo estatal encargado de promover las exportaciones mexicanas en el extranjero.

Una delegación de más de 60 empresarios mexicanos también visitó entonces Cuba y recorrió las modernas instalaciones portuarias de Mariel.

En septiembre últmo, el secretario (ministro) de Turismo de México, Enrique de la Madrid, encabezó una misión de alto nivel con la perspectiva de aprovechar la complementariedad turística de los dos países.

México y Cuba tienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde 1902, aunque esos lazos pasaron por períodos de tensiones y distanciamientos durante la administración del ex presidente mexicano Vicente Fox (2000-2006).

A partir de la administración del ex mandatario mexicano Felipe Calderón (2006-2012) comenzó un acercamiento.

Con la llegada al poder del actual presidente Enrique Peña Nieto se inició un relanzamiento de las relaciones, en el que ambas partes han coincidido en el propósito de expandir la cooperación bilateral.

En 2013, el gobierno de Peña Nieto condonó 70 por ciento de la deuda cubana y dio facilidades de pago para el 30 por ciento restante.

México es el sexto socio comercial de la nación caribeña. A fines de agosto de 2015 el comercio bilateral superó los 328 millones de dólares.

Cuba espera también la llegada el próximo 28 de octubre del primer ministro italiano Matteo Renzi, quien después de visitar Chile, Perú y Colombia, asistirá en la isla a un foro empresarial y se reunirá con el presidente Raúl Castro. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping visita Reino Unido
Foro Global de Reducción de la Pobreza y Desarrollo
Xinhuanet

RESUMEN: Sudáfrica y México exploran inversiones en Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-24 22:39:03

LA HABANA, 24 oct (Xinhua) -- Altos funcionarios de Sudáfrica y México visitaron esta semana Cuba para potenciar las relaciones económicas y explorar las posibilidades de inversiones en la isla.

El vicepresidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, llegó a La Habana (capital) el pasado 21 de octubre al frente de una numerosa delegación integrada por funcionarios y viceministros representantes de distintas áreas.

Entre estos sectores están comercio e industrias, cooperación internacional, explotación de recursos minerales e hídricos, supervisión gubernamental y salud.

Le acompañan también directivos estatales y de grupos empresariales que operan en áreas como telecomunicaciones, turismo, minería, servicios de ingeniería, construcción y manufacturas.

Durante su estrancia en Cuba, que concluye este sábado, Ramaphosa se reunió con el presidente cubano Raúl Castro y con el primer vicepresidente Miguel Díaz Canel.

"Cuba es un buen lugar para hacer negocios", sostuvo el vicepresidente sudafricano.

Resaltó las oportunidades abiertas en la isla para incrementar las operaciones mercantiles y las inversiones mutuas, que resulten ventajosas para ambas naciones y promuevan la integración regional en América Latina y Africa.

Ramaphosa participó en un foro empresarial bilateral al lado de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Odalys Seijo, quien explicó las garantías e incentivos para las inversiones extranjeras.

La representante cubana también detalló en el evento las proyecciones de la Zona Especial de Desarrollo establecida en el puerto de Mariel a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.

El vicepresidente sudafricano expresó que el foro ofreció "una oportunidad para interactuar y participar en toda la cooperación económica".

Dijo que "indiscutiblemente contribuirá a nuestros esfuerzos por ampliar las relaciones entre nuestros países hacia nuevas esferas de beneficio mutuo más allá de lo político, en lo cual ya tenemos magníficas relaciones".

Cuba y Sudáfrica restablecieron relaciones diplomáticas en 1994 tras la eliminación del régimen del apartheid.

Esta semana también estuvo en La Habana la titular de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Claudia Ruiz Massieu, quien en su primera visita a la isla se reunió con el primer vicepresidente Miguel Díaz Canel y con el canciller Bruno Rodríguez.

La canciller mexicana y Díaz Canel abordaron los "lazos históricos entre los dos pueblos, el buen nivel de las relaciones bilaterales, la voluntad política de ambos gobiernos de fortalecer y ampliar dichos vínculos en aquellas esferas donde existen potencialidades".

"La relación Cuba-México es ahora una relación renovada a partir de los lazos históricos, de amistad, cariño y solidaridad que nos han unido siempre", dijo Ruiz Massieu poco antes al reunirse con el canciller Rodríguez.

Por su parte, el ministro de Exteriores cubano destacó la presencia de inversionistas mexicanos en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, donde una empresa mexicana de bebidas ha sido la primera en instalarse.

En mayo del año pasado se abrió en La Habana la oficina de ProMéxico, organismo estatal encargado de promover las exportaciones mexicanas en el extranjero.

Una delegación de más de 60 empresarios mexicanos también visitó entonces Cuba y recorrió las modernas instalaciones portuarias de Mariel.

En septiembre últmo, el secretario (ministro) de Turismo de México, Enrique de la Madrid, encabezó una misión de alto nivel con la perspectiva de aprovechar la complementariedad turística de los dos países.

México y Cuba tienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde 1902, aunque esos lazos pasaron por períodos de tensiones y distanciamientos durante la administración del ex presidente mexicano Vicente Fox (2000-2006).

A partir de la administración del ex mandatario mexicano Felipe Calderón (2006-2012) comenzó un acercamiento.

Con la llegada al poder del actual presidente Enrique Peña Nieto se inició un relanzamiento de las relaciones, en el que ambas partes han coincidido en el propósito de expandir la cooperación bilateral.

En 2013, el gobierno de Peña Nieto condonó 70 por ciento de la deuda cubana y dio facilidades de pago para el 30 por ciento restante.

México es el sexto socio comercial de la nación caribeña. A fines de agosto de 2015 el comercio bilateral superó los 328 millones de dólares.

Cuba espera también la llegada el próximo 28 de octubre del primer ministro italiano Matteo Renzi, quien después de visitar Chile, Perú y Colombia, asistirá en la isla a un foro empresarial y se reunirá con el presidente Raúl Castro. Fin

010020070760000000000000011100001347466471