Por Edna Alcántara
MEXICO, 19 oct (Xinhua) -- Las autoridades mexicanas intensifican sus operativos, principalmente en el norte de México, para recapturar a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, uno de los narcotraficantes más buscado del mundo a partir de su fuga de una cárcel de máxima seguridad el pasado 11 de julio.
Fue a principios de este mes que las Fuerzas federales mexicanas, en coordinación con sus similares de Estados Unidos, dieron con su paradero en una difícil zona serrana, llamado Triángulo Dorado, de donde logró escabullirse una vez más de ellas, pero, que de acuerdo con el Gobierno federal, al hacerlo de manera "precipitada" sufrió heridas en el rostro y las piernas.
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por Xinhua, ahora se han "intensificado los trabajos de rastreo por tierra y aire" y el operativo "es permanente e intensivo" para dar con el líder del cártel de Sinaloa, quien cumple cien días libre con la ayuda de algunos policías y funcionarios corruptos, que ya enfrentan a la justicia mexicana por ello, incluyendo a un piloto aviador.
Guzmán Loera es ahora el hombre más buscado en el mundo desde la noche del 11 de julio pasado, día en que logró fugarse por un boquete del área de regadera de su celda número 20 del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 del Altiplano del estado de México, lo que constituye el segundo escape del narcotraficante de una cárcel de máxima seguridad en México.
El famoso capo, quien fuera detenido el 22 de febrero de 2014 en el puerto de Mazatlán en el estado de Sinaloa (noroeste), se encontraba recluido en el país y con una solicitud de extradición a Estados Unidos, misma que ha quedado pendiente derivado de un amparo que logró la defensa del delincuente.
No obstante, las instituciones del Gabinete de Seguridad, conformado por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Fiscalía mexicana, así como por los ministerios de Gobernación (Interior), Defensa y Marina, pusieron en marcha una estrategia coordinada con el objetivo de lograr su recaptura.
También incluye una recompensa de unos 3,8 millones de dólares.
Este lunes, la prensa mexicana aborda el tema desde diversos puntos, entre ellos, el aumento de los operativos permanentes en los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa asegura que en los últimos días ha recibido quejas de los pobladores de Tamazula y otras comunidades de Durango desplazados a Cosalá, Sinaloa, por el operativo de la Secretaría de Marina de búsqueda de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Aunque reconoce que no hay reporte de torturas físicas, sí de amenazas a la población, agresión verbal y disparos amenazantes al aire por militares.
En ese sentido, la Secretaría de Marina, a través de un comunicado emitido a la prensa, negó ayer haber recibido alguna queja de violación a los derechos humanos y dijo que seguirá con las acciones de búsqueda.
Desde la fuga del capo del Altiplano, se han dado a conocer algunos nuevos detalles del hecho, entre ellos que, una vez que salió por un túnel altamente sofisticado hasta unos escasos kilómetros, abandonó el lugar por el aire, ya que uno de los detenidos "es un piloto que trasladó a esta persona", informó recientemente al Senado la fiscal mexicana Arely Gómez.
Durante una comparecencia aclaró además que en total hay 24 personas consignadas, acusadas y puestas a disposición de un juez, la mayoría de ella funcionarios federales de esta prisión.
A penas la semana pasada se difundió a través de la cadena Televisa un nuevo vídeo filtrado en la que se escuchan los martillazos desde la celda del delincuente prófugo. Además se muestra cómo custodios a cargo del piso en el que se encontraba Guzmán Loera amenazan a los reos cercanos al capo.
El Gabinete de Seguridad ha insistido que, conforme a las instrucciones del presidente de México, Enrique Peña Nieto, no se descansará hasta recapturar al delincuente y para ello no se escatimará en recursos humanos, financieros y uso de la más alta tecnología .
Entre la serie de acciones emprendidas para lograr su recaptura ha sido la difusión de los trabajos realizados, el ofrecimiento de una recompensa y la repartición de folletos en carreteras de todo el país con tres fotografías del capo.
Por su parte, las autoridades de Estados Unidos han reiterado el apoyo a México para dar con Guzmán Loera y de manera paralela también ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.