La lengua no es "políticamente correcta": director de la RAE

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-20 06:17:44

MONTEVIDEO, 19 oct (Xinhua) -- El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, defendió el lunes en Uruguay la inclusión de expresiones racistas en los diccionarios porque la lengua "no es políticamente correcta" y la entidad no puede censurarla.

"No podemos hacer un diccionario censurado", dijo Villanueva consultado sobre la campaña local "Borremos el racismo del lenguaje" que hace un par de años impulsó la supresión de expresiones como "trabajar como un negro".

No se puede "elaborar diccionarios políticamente correctos, porque la lengua no es políticamente correcta" ni "ejercer censura sobre expresiones que existen", señaló en Montevideo entrevistado por el programa En Perspectiva de la radio Oriental.

El académico español destacó que "las palabras sirven para ser educado, para ser cortés, para ser justo, pero también sirven para ser canalla, para ser injusto, para ser arbitrario, racista, machista".

"Y eso no es culpa del diccionario que recoja esas palabras. Eso es algo que está en la sociedad y luego cada individuo sabe qué palabra debe utilizar en función de su conducta y su comportamiento", concluyó.

Villanueva, también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), fue recibido esta tarde por el pleno de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, que lo nombró académico correspondiente.

Además, tenía previsto reunirse con la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro Global de Reducción de la Pobreza y Desarrollo
Juegos Nacional de la Juventud
Xinhuanet

La lengua no es "políticamente correcta": director de la RAE

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-20 06:17:44

MONTEVIDEO, 19 oct (Xinhua) -- El director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, defendió el lunes en Uruguay la inclusión de expresiones racistas en los diccionarios porque la lengua "no es políticamente correcta" y la entidad no puede censurarla.

"No podemos hacer un diccionario censurado", dijo Villanueva consultado sobre la campaña local "Borremos el racismo del lenguaje" que hace un par de años impulsó la supresión de expresiones como "trabajar como un negro".

No se puede "elaborar diccionarios políticamente correctos, porque la lengua no es políticamente correcta" ni "ejercer censura sobre expresiones que existen", señaló en Montevideo entrevistado por el programa En Perspectiva de la radio Oriental.

El académico español destacó que "las palabras sirven para ser educado, para ser cortés, para ser justo, pero también sirven para ser canalla, para ser injusto, para ser arbitrario, racista, machista".

"Y eso no es culpa del diccionario que recoja esas palabras. Eso es algo que está en la sociedad y luego cada individuo sabe qué palabra debe utilizar en función de su conducta y su comportamiento", concluyó.

Villanueva, también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), fue recibido esta tarde por el pleno de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, que lo nombró académico correspondiente.

Además, tenía previsto reunirse con la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz.

010020070760000000000000011105031347296841