LA PAZ, 6 oct (Xinhua) -- Solamente tres de las 20 empresas mineras privadas existentes en Bolivia, entre grandes y medianas, opera de forma exitosa, según un informe difundido hoy por la Fundación Jubileo.
El especialista de la organización, Héctor Córdova, explicó a periodistas en la ciudad boliviana de La Paz, que otras tres mineras privadas también están en cifras rojas, debido a la baja cotización de los minerales registrada desde hace tres años.
"De las empresas privadas que teníamos trabajando hace algunos años, ahora prácticamente tres están en operación exitosa, es decir, con utilidades, y otras tres están reportando cifras rojas", aseveró.
Córdova mencionó que la producción y explotación minera prácticamente se ha dejado en manos del Estado, debido al abandono paulatino de las firmas privadas, salvo en el caso de la gigantesca minera San Cristóbal en el departamento central de Potosí.
Las compañías privadas que aún operan en el país sudamericano a pesar de la crisis son Pan American Silver, Illapa, Manquiri y Orvana, entre las más importantes.
"La minera Manquiri ya reportó cifras rojas, Illapa también, Panamerican Silver todavía está en positivo, San Cristóbal también está en positivo; entonces estamos en un momento especial de nuestra minería", expresó Córdova.
Empleados asalariados, cooperativistas y representantes de pequeñas productoras han manifestado su preocupación por la situación que atraviesa el sector minero por la caída en los precios internacionales de metales como estaño, zinc y oro.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH), Javier Canchari, sostuvo que la solución pasa porque el gobierno mejore el control a los "jukus" (ladrones de mineral) y busque mercados para sus recursos minerales.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Minería Chica, Saturnino Ramos, declaró que el pago a fin de año del doble aguinaldo provocará en el sector una especie de "inflación interna" por el repunte de precios en materiales e insumos de la minería.
Consideró que la reducción de salarios y el recorte de personal son soluciones parciales, por lo que más bien se debe incrementar la productividad y bajar los costos de operación.
A su vez, el especialista en minería Jubileo Córdova sostuvo que los actuales yacimientos del país sólo podrán ser explotados por unos 20 años más debido a su agotamiento, pues en muchos casos datan de hace 100 años.
Dijo que si bien Bolivia cuenta con gran potencial minero, el tiempo para reemplazar los yacimientos tal vez no sea suficiente, debido a que madurar los proyectos toma tiempo.