"China es apasionante y misteriosa como el I Ching", dice escritora Georgina Higueras

Spanish.xinhuanet.com   2015-10-03 21:38:38

MADRID, 3 oct (Xinhua) -- El I Ching, famoso libro oracular de los proverbios, cambió su vida. Quizá ya estaba escrito en él que Georgina Higueras acabaría en China y más aún: que desde muy joven se apasionaría por todo lo que significa la cultura, la tradición y la forma de ser y vivir de los chinos.

Higueras, que domina el chino además de otras cinco lenguas (español, francés, inglés, italiano y portugués) asistió, el pasado 15 de septiembre en el Centro Cultural de China en Madrid, a la presentación del libro "China en mis ojos", editado por el Ministerio de Educación de la República Popular China, del que es co-autora junto a otros 12 españoles que fueron estudiantes en China en diferentes momentos.

Georgina Higueras, además de su etapa de estudiante en China hace 35 años, fue delegada de la agencia de noticias española Efe en Beijing, China, corresponsal de la Cadena Ser y del diario "El País", y es autora de otros dos libros: "China, la venganza del dragón" y "El despertar de Asia".

En "China en mis ojos", Higueras repasa sus experiencias diarias en China y los motivos que le llevaron a apasionarse por el país, su cultura y su gente.

"Tenía 15 años cuando me regalaron un ejemplar del I Ching", recuerda mientras muestra el antiquísimo libro, "que siempre ha estado en mi mesilla de noche". Se lo leyó entero y con pasión. "Desde ese momento", prosigue, "me apasionó la forma en la que los chinos vadeaban las respuestas". Y empezó a leer todo lo que caía en sus manos sobre China.

Nada más terminar la carrera de Periodismo, en 1979, consiguió que el Ministerio de Asuntos Exteriores español le concediera una de las cinco becas pactadas en el acuerdo bilateral para intercambio de estudiantes firmado por ambos países en 1975.

Pero a finales de los años 70, las cosas no eran tan sencillas como ahora. La periodista española solía referirse a aquellos años como "los del tango". "Pues porque se daban tres pasos adelante con medidas aperturistas, pero inmediatamente había otros dos pasos atrás".

No obstante, la apertura ya estaba en marcha y Georgina Higueras no oculta su admiración por la determinación del líder chino Deng Xiaoping para hacer avanzar ese proceso. Deng encabezó la reforma de mercado y la apertura de China hace más de 35 años, lo cual encabezó directamente el crecimiento de los 10 últimos años.

"No era un estalinista, sino un leninista convencido de que hacía falta que la sociedad tuviera una mínima capacidad de mejorar para que la revolución funcionase".

Precisamente guarda una anécdota con el líder Deng. Poco antes de terminar su etapa como delegada de Efe en Beijing, sus amigos del Ministerio chino de Relaciones Exteriores le preguntaron qué regalo querría llevarse. Ella respondió que le gustaría que el propio Deng Xiaoping le dedicase una fotografía en la que ambos se están saludando.

"Me dijeron que eso es imposible porque en China no existe esa cultura". "Lo entendí", explica, "y me hice a la idea de que no sería posible. Mi sorpresa fue cuando volvieron con mi foto firmada". Era su forma de demostrar su amistad hacia la periodista española.

Higueras destaca precisamente que "los chinos aprecian muchísimo la amistad" aunque admite que ella, con su forma directa de decir las cosas, "les rompía los esquemas". "Aprecian también la espontaneidad, pero entonces les costaba mucho expresarla porque su modelo cultural es distinto". "Ahora eso también ha cambiado, son mucho más espontáneos", afirma.

"A nosotros nos cuesta entenderlo por nuestro individualismo y porque tenemos lo mismo, pero al revés, es decir, el líder es el que debe hacer caso al pueblo", asegura. Y sin embargo, añade, "no somos tan distintos; somos como el Yin y el Yang, complementos de la misma evolución. La suya es una riqueza tan grande como la nuestra. Si te gusta tu civilización tiene que gustarte esta porque es tu complemento. No es pasión por China a secas, es tu complemento".

Esos "choques culturales" parten, según Higueras, del desconocimiento y la simplificación que se hace en Occidente de todo lo relacionado con China. "A China se la puede criticar, si sabes de lo que estás hablando. Pero desde Occidente, muchas veces nos basamos en estereotipos. Y eso es muy fácil, pero es injusto".

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Estados Unidos
Desfile del día de la Victoria
Xinhuanet

"China es apasionante y misteriosa como el I Ching", dice escritora Georgina Higueras

Spanish.xinhuanet.com 2015-10-03 21:38:38

MADRID, 3 oct (Xinhua) -- El I Ching, famoso libro oracular de los proverbios, cambió su vida. Quizá ya estaba escrito en él que Georgina Higueras acabaría en China y más aún: que desde muy joven se apasionaría por todo lo que significa la cultura, la tradición y la forma de ser y vivir de los chinos.

Higueras, que domina el chino además de otras cinco lenguas (español, francés, inglés, italiano y portugués) asistió, el pasado 15 de septiembre en el Centro Cultural de China en Madrid, a la presentación del libro "China en mis ojos", editado por el Ministerio de Educación de la República Popular China, del que es co-autora junto a otros 12 españoles que fueron estudiantes en China en diferentes momentos.

Georgina Higueras, además de su etapa de estudiante en China hace 35 años, fue delegada de la agencia de noticias española Efe en Beijing, China, corresponsal de la Cadena Ser y del diario "El País", y es autora de otros dos libros: "China, la venganza del dragón" y "El despertar de Asia".

En "China en mis ojos", Higueras repasa sus experiencias diarias en China y los motivos que le llevaron a apasionarse por el país, su cultura y su gente.

"Tenía 15 años cuando me regalaron un ejemplar del I Ching", recuerda mientras muestra el antiquísimo libro, "que siempre ha estado en mi mesilla de noche". Se lo leyó entero y con pasión. "Desde ese momento", prosigue, "me apasionó la forma en la que los chinos vadeaban las respuestas". Y empezó a leer todo lo que caía en sus manos sobre China.

Nada más terminar la carrera de Periodismo, en 1979, consiguió que el Ministerio de Asuntos Exteriores español le concediera una de las cinco becas pactadas en el acuerdo bilateral para intercambio de estudiantes firmado por ambos países en 1975.

Pero a finales de los años 70, las cosas no eran tan sencillas como ahora. La periodista española solía referirse a aquellos años como "los del tango". "Pues porque se daban tres pasos adelante con medidas aperturistas, pero inmediatamente había otros dos pasos atrás".

No obstante, la apertura ya estaba en marcha y Georgina Higueras no oculta su admiración por la determinación del líder chino Deng Xiaoping para hacer avanzar ese proceso. Deng encabezó la reforma de mercado y la apertura de China hace más de 35 años, lo cual encabezó directamente el crecimiento de los 10 últimos años.

"No era un estalinista, sino un leninista convencido de que hacía falta que la sociedad tuviera una mínima capacidad de mejorar para que la revolución funcionase".

Precisamente guarda una anécdota con el líder Deng. Poco antes de terminar su etapa como delegada de Efe en Beijing, sus amigos del Ministerio chino de Relaciones Exteriores le preguntaron qué regalo querría llevarse. Ella respondió que le gustaría que el propio Deng Xiaoping le dedicase una fotografía en la que ambos se están saludando.

"Me dijeron que eso es imposible porque en China no existe esa cultura". "Lo entendí", explica, "y me hice a la idea de que no sería posible. Mi sorpresa fue cuando volvieron con mi foto firmada". Era su forma de demostrar su amistad hacia la periodista española.

Higueras destaca precisamente que "los chinos aprecian muchísimo la amistad" aunque admite que ella, con su forma directa de decir las cosas, "les rompía los esquemas". "Aprecian también la espontaneidad, pero entonces les costaba mucho expresarla porque su modelo cultural es distinto". "Ahora eso también ha cambiado, son mucho más espontáneos", afirma.

"A nosotros nos cuesta entenderlo por nuestro individualismo y porque tenemos lo mismo, pero al revés, es decir, el líder es el que debe hacer caso al pueblo", asegura. Y sin embargo, añade, "no somos tan distintos; somos como el Yin y el Yang, complementos de la misma evolución. La suya es una riqueza tan grande como la nuestra. Si te gusta tu civilización tiene que gustarte esta porque es tu complemento. No es pasión por China a secas, es tu complemento".

Esos "choques culturales" parten, según Higueras, del desconocimiento y la simplificación que se hace en Occidente de todo lo relacionado con China. "A China se la puede criticar, si sabes de lo que estás hablando. Pero desde Occidente, muchas veces nos basamos en estereotipos. Y eso es muy fácil, pero es injusto".

010020070760000000000000011100141346822181