LIMA, 30 sep (Xinhua) -- La mitad de los peruanos, alrededor de 15 millones de personas, podrían volver a engrosar las filas de la pobreza debido a la desaceleración económica y la crisis internacional, afirmó hoy el representante de la organización de la sociedad civil Oxfam, Armando Mendoza.
Según el analista económico, en este país andino, las desigualdades sociales se mantienen entre diferentes sectores sociales y pese a que en los últimos 10 años se redujo los índices de pobreza de 50 por ciento a 25 por ciento.
Mendoza puso como ejemplo que los niños de la Amazonía peruana, ubicada en la región noreste del territorio peruano, tienen tres veces más posibilidades de morir antes de cumplir los cinco años, superando las posibilidades que tienen otros niños de las ciudades costeras.
El representante de Oxfam también indicó que dependiendo de las zonas geográficas, un niño peruano que nace en regiones andinas se expone a sufrir desnutrición infantil en una posibilidad de 10 veces mayor en comparación a niños de las ciudades.
Mendoza precisó que alrededor del 40 por ciento de los 31 millones de peruanos viven en este país con ingresos mensuales que apenas llegan a los 310 dólares.
El analista de Oxfam alertó que la actual crisis internacional y la caída de precios de los metales, que tienen impacto en las exportaciones de materias primas de este país, ya influyen en la evolución económica de Perú que este año espera un crecimiento cercano al 3,0 por ciento.