CARACAS, 28 sep (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la conspiración internacional en contra de esta nación suramericana por la vía de la elevación de tensiones con Guyana y Colombia ha sido detenida.
"La 'operación tenaza' ha sido detenida gracias a la diplomacia bolivariana de paz", expresó Maduro desde Nueva York, Estados Unidos, al término de un encuentro con líderes afrodescendientes del país norteamericano.
El jefe de Estado se refirió a las denuncias emitidas desde julio pasado, cuando ordenó una revisión de relaciones con Georgetown y posteriormente el cierre del primer tramo fronterizo con Colombia, al considerar que contra su país se fraguaba una conjura proveniente de Estados Unidos, Colombia y España.
En este sentido, señaló las conversaciones sostenidas recientemente con su homólogo guyanés, David Granger, en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), junto al secretario General de ese organismo, Ban Ki Moon, como un primer paso para el restablecimiento de los lazos con esa nación.
En el mencionado encuentro llevado a cabo en Nueva York, Estados Unidos, se acordó el regreso de la embajadora de Venezuela en Guyana, Reina Arratia, para el cumplimiento de sus respectivas funciones.
Arratia había sido llamada consultas por el Ejecutivo suramericano luego de elevarse las tensiones entre ambos países, por la disputa territorial que desde hace un siglo mantienen por la soberanía de la región del Esequibo, rica en recursos naturales y petróleo.
Asimismo, se concertó que el gobierno de Caracas otorgará de manera inmediata el beneplácito al funcionario diplomático que designe Georgetown, para ejercer el papel de embajador en el país latino.
En otro orden de ideas, el mandatario suramericano se pronunció acerca de los diálogos sostenidos con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien igualmente ha recrudecido tensiones en los últimos meses por la situación de la frontera.
La reunión celebrada en Quito, Ecuador, permitió a ambos gobiernos avanzar en una agenda común para frenar la violencia criminal y paramilitar que se ha apoderado del corredor fronterizo, así como en puntos clave para erradicar el contrabando de extracción de productos desde Venezuela hacia el vecino país.
Otra de las exigencias de Caracas a Bogotá ha sido la aplicación de medidas por parte del Estado neogranadino, para el cese del ataque a la moneda venezolana (Bolívar) que según las autoridades, se legitima mediante la política cambiaria colombiana.
"Yo aspiro avanzar con el presidente Santos en relaciones permanentes, de diálogos", sostuvo Maduro, al tiempo que pidió el cese de "las campañas de diplomacia de micrófono, de provocaciones" .
El dignatario finalizó destacando el acompañamiento de los países del Caribe a la causa venezolana frente a la situación con Guyana y Colombia, y resaltó el papel desempeñado por organismos como el Acuerdo de Asociación Energética Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
También destacó la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuya presidencia pro témpore a cargo del gobierno de Uruguay, logró junto a la CELAC, la definición del encuentro entre Maduro y Santos en el presidencial Palacio de Carondelet en Quito.