SANTO DOMINGO, 27 sep (Xinhua) -- La Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró su llamado a Haití a trabajar unido por el éxito de las elecciones generales este año, vitales para el futuro del país, según un alto funcionario del organismo citado hoy en la capital haitiana.
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Haití, el ex canciller y ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, culminó la víspera una visita en la que el organismo subrayó la importancia de garantizar condiciones de confianza entre todos los participantes.
Haití debe votar el próximo 25 de octubre para elegir al sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato culmina en mayo del 2016, en unos comicios a los que se presentan 55 personas.
Alrededor de seis millones de personas han sido convocados a votar también ese día por representantes en el Parlamento en segunda vuelta, y por otras 1.280 autoridades locales y municipales en todo el país.
"Estas elecciones pueden ser un momento histórico para Haití", señaló Amorim.
"Para que así sea es necesario que todos los actores -gobierno, partidos políticos, autoridades electorales y la población- contribuyan a superar los obstáculos existentes y crear las condiciones que permitan el desarrollo político, social y económico de Haití", agregó el representante.
La OEA dijo en un comunicado que Amorim se reunió con el presidente haitiano Michel Martelly, canciller Lener Renauld y el ministro delegado para Asuntos Electorales, Jean Fritz Jean Louis; además del primer ministro Evans Paul, el ministro de Justicia, Pierre-Richard Casimir; y el titular del Consejo Electoral Provisional (CEP), Pierre-Louis Opont.
Asimismo, sostuvo encuentros con los candidatos presidenciales, con la representante del secretario general de Naciones Unidas, Sandra Honoré, y con el director general de la Policía Nacional, Godson Orélus, así como con organizaciones de sociedad civil y la comunidad internacional.
Haití acudió a las urnas el pasado 9 de agosto para elegir a 20 senadores y 118 diputados, ocho meses después de que el Parlamento fue declarado infuncional tras vencerse el mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados.
Sólo nueve candidatos a diputados fueron electos y ninguno alcanzó un puesto en el Senado según los resultados oficiales dados que arrojaron además una participación de apenas el 18% de los electores.
Además, los comicios fueron cancelados en 22 circunscripciones debido a incidentes y hechos violentos que dejaron al menos cuatro muertos y varios heridos, y 137 detenidos, entre ellos candidatos a puestos electivos.
La OEA dijo que la misión logró profundizar el conocimiento sobre los obstáculos encontrados en la primera vuelta de las elecciones legislativas, celebradas el pasado 9 de agosto, e intercambiar ideas sobre las medidas correctivas para superarlas, a fin de que los comicios presidenciales sean inclusivos y puedan desarrollarse en un ambiente de paz y tranquilidad.
"La seguridad de los electores durante los comicios y el amparo del proceso electoral son igualmente asuntos a los que la MOE/OEA (la misión) ha asignado particular atención en sus encuentros con las autoridades y los partidos políticos", señaló el comunicado.
El organismo continental agregó que varios interlocutores destacaron los episodios de violencia de las pasadas elecciones, por lo que la MOE subrayó la importancia de tener una adecuada seguridad durante las presidenciales de octubre, lo que ayudará a proveer credibilidad al proceso electoral.
La OEA dijo finalmente que la continuidad del proceso de acuerdo a las leyes y los plazos establecidos, en un clima de tranquilidad y confianza, es esencial para alcanzar la estabilidad política y la consolidación de la institucionalidad democrática.
El organismo encargado de organizar las elecciones generales Haití ha efectuado cambios en el calendario electoral, que no afectan sin embargo las fechas ya establecidas.
Marie Carmelle Paul Austin, integrante del CEP, dijo que el tribunal decidió separar los comicios presidenciales, parlamentarios y municipales de la elección de representantes para consejos y administraciones de secciones comunales (secciones rurales), las más pequeñas divisiones administrativas de Haití.
Desde hace algunas semanas Puerto Príncipe es escenario de manifestaciones contra los resultados de los comicios de agosto, la renuncia de los integrantes del tribunal electoral y la formación de un gobierno de transición.
Según medios locales, desde los comicios del mes pasado, la violencia ha dejado al menos 3 muertos y varios heridos, entre ellos dos militantes del opositor Fanmi Lavalas, durante una nueva protesta el pasado jueves.
La OEA ya había expresado hace dos su respaldo a los comicios en Haití, cuando envió a este país al director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza.