RESUMEN: Chile y Bolivia reaccionan ante fallo de La Haya

Spanish.xinhuanet.com   2015-09-25 04:56:24

SANTIAGO, 24 sep (Xinhua) -- Tras conocerse hoy el fallo de la Corte internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que estableció su competencia para acoger la demanda marítima de Bolivia contra Chile, los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet mostraron de inmediato sus reacciones.

Contra la tesis chilena de que ese tribunal no tiene competencia en el caso porque la frontera entre ambos vecinos se estableció en el Tratado de 1904, la mayoría de los jueces votó en contra y, por lo tanto, evaluará la propuesta boliviana.

Con este fallo se abre un nuevo capítulo de este caso, resultado de la Guerra del Pacífico del siglo pasado, cuando Chile venció a Bolivia y Perú, para ocupar parte de sus respectivos territorios y dejar a Bolivia sin su litoral de 400 kilómetros.

Poco después del fallo, la presidenta Michelle Bachelet reiteró la posición de su gobierno.

"Nuestro país aportó antecedentes sólidos en derecho que deberían haber llevado a la conclusión contraria (...) Estoy convencida de que hicimos lo correcto al interponer la objeción preliminar" del caso, indicó.

La mandataria agregó que su gobierno está "en la misma posición en que estaríamos si, en cambio, hubiésemos decidido entrar de lleno a contestar la demanda boliviana y no hubiésemos objetado la competencia de la corte".

Además, reiteró que la demanda boliviana carece de toda base porque "confunde derechos con aspiraciones y tergiversa completamente lo que ha sido la historia entre Chile y Bolivia".

Bachelet subrayó que su país "no tiene ningún tema limítrofe pendiente" con Bolivia, porque todo quedó establecido en el Tratado de 1904 y que el fallo "no afecta en nada nuestra integridad territorial, y en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada".

"Entramos ahora a la fase de fondo del juicio donde podremos aportar todos los argumentos que no correspondía esgrimir hasta ahora. Estamos seguros que dejaremos en evidencia tanto las ambigüedades y contradicciones, como la falta de fundamentos de la demanda boliviana", dijo la mandaria.

Por su parte el presidente boliviano Evo Morales destacó en La Paz que su gobierno sabía "que tarde o temprano se iba a hacer justicia", tras conocer el fallo de la CIJ.

"Estamos haciendo historia para el bien de todas y todos. Somos un país de paz, un Estado de diálogo", agregó Morales, quien se declaró satisfecho porque el tribunal internacional desestimó con 14 votos contra dos la objeción preliminar presentada por Chile, al declararse competente para atender la demanda marítima boliviana.

También agradeció a las organizaciones internacionales que ayudaron en este proceso, incluidos aquellos movimientos chilenos que expresaron su apoyo en la causa.

"Esta injusticia no ha sido provocada por el pueblo chileno, sino que por intereses oligárquicos", precisó el líder boliviano.

Morales hizo también un llamado a Chile para conversar y no tener que llegar a otras instancias.

"Los convoco al diálogo en vez de que seamos juzgados por tribunales internacionales", reiteró.

Tras conocerse el fallo, en La Paz y otras ciudades, los bolivianos salieron a las calles de Bolivia para celebrar la decisión de la CIJ con el ondeo de banderas del país y de reivindicación marítima.

La CIJ retomará el juicio inicial de la demanda presentada en abril de 2013 por Bolivia, en la que solicita se "obligue de buena fe" a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, el cual perdió en 1879. Por eso, establecerá los plazos para continuar con este proceso, el cual puede durar cuatro o cinco años.

Para el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, "se trata de un fallo jurídicamente trabajado, estamos muy complacidos con esta decisión, estamos tomando nota de su contenido, y hay que destacar que se trata de un fallo vinculante, obligatorio para Bolivia y Chile que deben continuar con los procedimientos para una decisión final".

Por su parte, el canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó que "en este momento estamos tranquilos, Bolivia no ha ganado nada, Bolivia no tiene el territorio o el acceso soberano que pretende y Chile va a defender su integridad territorial en todo momento".

Lo fundamental, según el canciller, es que "la corte ha limitado evidentemente la petición boliviana. La corte no se ha pronunciado ni está predeterminando un eventual resultado de una negociación, que es lo que se va a venir a discutir recién desde este momento".

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Presidente chino visita Estados Unidos
Desfile del día de la Victoria
Xinhuanet

RESUMEN: Chile y Bolivia reaccionan ante fallo de La Haya

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-25 04:56:24

SANTIAGO, 24 sep (Xinhua) -- Tras conocerse hoy el fallo de la Corte internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que estableció su competencia para acoger la demanda marítima de Bolivia contra Chile, los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet mostraron de inmediato sus reacciones.

Contra la tesis chilena de que ese tribunal no tiene competencia en el caso porque la frontera entre ambos vecinos se estableció en el Tratado de 1904, la mayoría de los jueces votó en contra y, por lo tanto, evaluará la propuesta boliviana.

Con este fallo se abre un nuevo capítulo de este caso, resultado de la Guerra del Pacífico del siglo pasado, cuando Chile venció a Bolivia y Perú, para ocupar parte de sus respectivos territorios y dejar a Bolivia sin su litoral de 400 kilómetros.

Poco después del fallo, la presidenta Michelle Bachelet reiteró la posición de su gobierno.

"Nuestro país aportó antecedentes sólidos en derecho que deberían haber llevado a la conclusión contraria (...) Estoy convencida de que hicimos lo correcto al interponer la objeción preliminar" del caso, indicó.

La mandataria agregó que su gobierno está "en la misma posición en que estaríamos si, en cambio, hubiésemos decidido entrar de lleno a contestar la demanda boliviana y no hubiésemos objetado la competencia de la corte".

Además, reiteró que la demanda boliviana carece de toda base porque "confunde derechos con aspiraciones y tergiversa completamente lo que ha sido la historia entre Chile y Bolivia".

Bachelet subrayó que su país "no tiene ningún tema limítrofe pendiente" con Bolivia, porque todo quedó establecido en el Tratado de 1904 y que el fallo "no afecta en nada nuestra integridad territorial, y en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada".

"Entramos ahora a la fase de fondo del juicio donde podremos aportar todos los argumentos que no correspondía esgrimir hasta ahora. Estamos seguros que dejaremos en evidencia tanto las ambigüedades y contradicciones, como la falta de fundamentos de la demanda boliviana", dijo la mandaria.

Por su parte el presidente boliviano Evo Morales destacó en La Paz que su gobierno sabía "que tarde o temprano se iba a hacer justicia", tras conocer el fallo de la CIJ.

"Estamos haciendo historia para el bien de todas y todos. Somos un país de paz, un Estado de diálogo", agregó Morales, quien se declaró satisfecho porque el tribunal internacional desestimó con 14 votos contra dos la objeción preliminar presentada por Chile, al declararse competente para atender la demanda marítima boliviana.

También agradeció a las organizaciones internacionales que ayudaron en este proceso, incluidos aquellos movimientos chilenos que expresaron su apoyo en la causa.

"Esta injusticia no ha sido provocada por el pueblo chileno, sino que por intereses oligárquicos", precisó el líder boliviano.

Morales hizo también un llamado a Chile para conversar y no tener que llegar a otras instancias.

"Los convoco al diálogo en vez de que seamos juzgados por tribunales internacionales", reiteró.

Tras conocerse el fallo, en La Paz y otras ciudades, los bolivianos salieron a las calles de Bolivia para celebrar la decisión de la CIJ con el ondeo de banderas del país y de reivindicación marítima.

La CIJ retomará el juicio inicial de la demanda presentada en abril de 2013 por Bolivia, en la que solicita se "obligue de buena fe" a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, el cual perdió en 1879. Por eso, establecerá los plazos para continuar con este proceso, el cual puede durar cuatro o cinco años.

Para el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez, "se trata de un fallo jurídicamente trabajado, estamos muy complacidos con esta decisión, estamos tomando nota de su contenido, y hay que destacar que se trata de un fallo vinculante, obligatorio para Bolivia y Chile que deben continuar con los procedimientos para una decisión final".

Por su parte, el canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó que "en este momento estamos tranquilos, Bolivia no ha ganado nada, Bolivia no tiene el territorio o el acceso soberano que pretende y Chile va a defender su integridad territorial en todo momento".

Lo fundamental, según el canciller, es que "la corte ha limitado evidentemente la petición boliviana. La corte no se ha pronunciado ni está predeterminando un eventual resultado de una negociación, que es lo que se va a venir a discutir recién desde este momento".

010020070760000000000000011105031346570071