CARACAS, 24 sep (Xinhua) -- El gobierno venezolano inaugurará 120 centros de enseñanza preescolar en el país en el periodo lectivo 2015-2016, con capacidad para recibir a unos 10.800 niños de seis meses a seis años de edad, según informes difundidos hoy por la prensa local.
Las instituciones, conocidas en Venezuela como "Simoncitos" en honor al Libertador de América Simón Bolívar, forman parte de las 200 entidades educativas previstas para iniciar actividades este curso y representan una contribución no sólo para la formación de los infantes, sino para las familias trabajadoras que ven en esta opción un apoyo del Ejecutivo.
Los centros tienen capacidad para atender cada uno a 90 niños y cuentan con el Sistema de Alimentación Escolar, el cual brinda desayuno, almuerzo y merienda a los pequeños en un horario de 7:00 a 15:00 horas.
Los Simoncitos han sido equipados además con parques recreativos e implementos deportivos, así como material para el proceso docente, todo brindado de manera gratuita a los pequeños sin distinción de ninguna índole.
La inversión ejecutada en infraestructura y dotación en cada institución es de 12,5 millones de bolívares (casi dos millones de dólares), presupuesto que se mantiene pese a las dificultades en Venezuela como resultado de los bajos precios del petróleo y la "guerra económica" desatada por sectores de la derecha para generar desestabilización.
Con estos proyectos, el Ejecutivo se propone elevar a 90 por ciento la cobertura de educación en la etapa maternal e inicial en el país, cifra que en la actualidad se ubica en 77 por ciento de la población infantil hasta seis años, es decir, más de un millón 605.391 niños.
A la llegada al poder del fallecido líder Hugo Chávez en 1999, la matrícula escolar infantil de Venezuela cubría el 45 por ciento de la demanda, con 737.967 niños de tres a seis años de edad atendidos en instituciones apropiadas.
De ahí surgió el proyecto Simoncito, impulsado en 2002 por Chávez, quien propuso un nuevo diseño de la educación inicial en Venezuela para garantizar el desarrollo de los niños bajo condiciones sociales, pedagógicas y nutricionales ideales capaces de permitir la permanencia de los infantes en el sistema educativo.
Esta iniciativa ayuda a las familias trabajadoras a reincorporarse a sus labores y le proporciona la tranquilidad de que sus hijos cuentan con todos los beneficios para formarse y crecer de manera integral, sin costo alguno. Fin