SAN JOSE, 24 sep (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica inició hoy la revisión de sus políticas agrícolas como parte de su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La revisión consiste en un examen profundo de la política agrícola y su marco legal en aspectos como el impacto de la liberalización, los mercados de productos agrícolas, niveles de apoyo al sector agrícola, seguridad alimentaria y de empleos, entre otros.
Como parte del proceso, se realizó un seminario en el que la misión de la OCDE explicó los alcances y resultados esperados del estudio así como la metodología a seguir para su realización, esto bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
"Presentamos ante la OCDE un balance de las políticas agrícolas y cómo se han implementado, los resultados obtenidos, además lo que esperamos para el futuro de nuestra agricultura", expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz.
El jerarca agregó que el proceso iniciado es una oportunidad para que su país muestre al mundo lo que viene haciendo en política agrícola, al tiempo que recibirá las recomendaciones para aplicar las mejores prácticas adaptadas a su realidad.
El grupo de expertos en políticas agrícolas de la OCDE estará en Costa Rica hasta el 5 de octubre para sostener reuniones de trabajo con diferentes actores del sector y visitará algunas iniciativas productivas locales.
"El examen de políticas agrícolas es una de las 22 evaluaciones que realizará la OCDE como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a esta organización. En estas revisiones, los comités de la OCDE evaluarán la aplicación por parte de Costa Rica de las políticas, las mejores prácticas y los instrumentos legales de la organización", comentó Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior.
El examen de política agrícola para Costa Rica tendrá también el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
"Ofrecemos nuestro apoyo al proceso de apertura que voluntariamente adopta este país hacia una revisión técnica de sus políticas y su sector agrícola, esta decisión se traducirá en una gran experiencia de aprendizaje y mejora para la agricultura nacional", comentó el director general del IICA, Víctor Villalobos.
Costa Rica inició el proceso de acercamiento con la OCDE en el 2010 y presentó su solicitud de adhesión en el 2012, mientras que en abril del 2015 recibió la invitación para iniciar el proceso formal para sumarse a esta organización. Fin