CARACAS, 9 sep (Xinhua) -- El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, ratificó hoy el "irrestricto respaldo" que el Poder Legislativo ofrece al jefe de Estado Nicolás Maduro en su lucha por restablecer el orden, la legalidad y la paz en la frontera con Colombia.
Una comisión designada por la AN aprobó el estado de excepción decretado el pasado lunes por el mandatario venezolanoe n los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla en el estado de Zulia (oeste), durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles en esta entidad.
El propósito del estado de excepción y el cierre cel paso entre los estados de Zulia y Táchira (suroeste) con Colombia es restablecer los derechos sociales y económicos de la población en la frontera, afectada por la presencia de grupos paramilitares y contrabandistas que trasladan ilegalmente gasolina, alimentos y productos básicos hacia ese país.
En caso de ser necesario "aprobaremos todos los estado de excepción que el presidente Nicolás Maduro presente, para garantizarle a los venezolanos la paz y la tranquilidad", afirmó Cabello.
El legislador socialista dijo que las acciones adoptadas por el Ejecutivo son un derecho soberano y un reclamo de la población de esos territorios duramente golpeados por el narcotráfico, el paramilitarismo y el contrabando de extracción, fenómenos que a su jui son importados de Colombia para generar desestabilización en el país.
"Estas decisiones garantizarán que nuestros pueblos que están en la frontera tengan paz y tranquilidad, que es lo que busca con esta medida el presidente (Nicolás Maduro)", sentenció.
Por su parte el diputado William Ojeda, agradeció en una breve intervención las "oportunas y atinadas" disposiciones del jefe de Estado en esta nueva etapa por fundar una nueva frontera.
"Nuestra victoria será la paz porque asumimos la responsabilidad histórica de defender nuestra soberanía, la prosperidad de nuestro pueblo y el derecho de nuestra gente de vivir con tranquilidad", indicó el legislador.
De igual forma el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, invitado a la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, patentizó el compromiso de las autoridades locales de los territorios fronterizos con las medidas implantadas por el presidente Maduro.
"Estamos en una batalla para cambiar la realidad en la frontera colombo-venezolana. Era imposible continuar con la situación que se vivía allí, por eso debe ser restructurada para beneficio de todos, es un acto reivindicativo hasta para el propio pueblo de Colombia", puntualizó.
Este miércoles el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, informó sobre la desarticulación de dos bandas de contrabandistas que operaban en Táchira, como parte de los resultados alcanzados con la operación especial de seguridad activadoa el pasado 20 de agosto.
Por su parte el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, ofreció un balance de los resultados alcanzadas con el censo que realiza el Poder Ejecutivo en las zonas fronterizas para recoger las necesidades de los pobladores y comerciantes que habitan esos municipios.
"Hemos estado desplegados con una visión integral desde el punto de vista de la defensa y la restitución de los derechos sociales y económicos en la frontera (...) Es la primera vez en el país donde se efectúa de manera simultánea un censo agrícola, económico y de población y vivienda, es una actividad inédita pero lo más importante es que nos va a llevar a obtener un registro único", destacó.
Con esta iniciativa, acotó Menéndez, han sido censadas a la fecha 96.000 viviendas para determinar las principales actividades económicas que se realizan, las potencialidades productivas de la zona y los problemas que los aquejan para encontrar una pronta solución.
En ese sentido, el presidente de la AN exhortó al pueblo venezolano y colombiano a trabajar de manera directa con el Poder Ejecutivo local para hacer de la zona limítrofe, un referente para el resto del mundo.
"No basta con cerrar la frontera sino que tiene que venir, y así lo ha planteado el compañero presidente Nicolás Maduro, una política de reordenamiento poblacional, de producción, de generar producción, productividad de créditos, de vivienda", subrayó.
La Asociación de Colombianos en Venezuela respaldó este miércoles la disposición del presidente Maduro de establecer un diálogo serio, directo y responsable con su colega colombiano Juan Manuel Santos, con el fin de resolver la crisis en la frontera binacional.
En entrevista concedida a la estatal Venezolana de Televisión, el presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Félix de Alcázar, instó a Santos a "reflexionar" y empezar las negociaciones para acordar mecanismos conjuntos que permitan construir una frontera de paz porque "los hechos son evidentes y las circunstancias están dada".
De Alcázar afirmó que "como colombianos residentes en Venezuela, debemos apoyar al gobierno venezolano que nos ha dado la oportunidad que nuestro país nos ha negado, es decir, la educación para nuestros hijos, el trabajo y la oportunidad de vivir tranquilamente, en un momento donde emigramos por desespero y sin esperanza y aquí la encontramos".
Venezuela aplica desde el pasado 20 de agosto medidas especiales para restaurar el orden, la legalidad y la paz en los territorios limítrofes con Colombia, especialmente los ubicados en los estados Táchira y Zulia.
Esas disposiciones, que incluyen el cierre del libre tránsito binacional y el estado de excepción en 13 municipios de esas entidades, provocaron reacciones por parte del gobierno colombiano por supuestos maltratos contra sus conciudadanos.
No obstante, Venezuela insiste en que las deportaciones de unos 1.000 colombianos residentes ilegales en esas zonas fronterizas se realizaron con total apego a la Constitución y al Derecho Internacional Humanitario.