LA PAZ, 9 sep (Xinhua) -- El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, advirtió hoy que el gobierno cerrará las empresas estatales que no generen utilidades y que por el contrario sean un gasto para el Estado.
El funcionario precisó en conferencia de prensa en la cudad de La Paz, que existen empresas públicas que están "en observación", las cuales son evaluadas antes de una posible intervención del gobierno.
Sostuvo que el Estado no subvencionará a ninguna firma pública, porque "las empresas estatales deben generar utilidades para el país".
"La mayor parte está generando recursos, ese es el objetivo", sostuvo el minitro de Economía.
Arce se refirió de manera particular al cierre el próximo 30 de septiembre de la Empresa de Construcciones del Ejército (ECE), ya que en vez de generar ganancias tiene pérdidas.
El ministro dijo que los pasivos de la ECE pasarán a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), cuya entidad se encargará de asumir todos los procesos jurídicos y administrativos de dicha compañía estatal.
La ECE fue creada por decreto en junio de 2012 con el objetivo de ejecutar obras civiles en general y pertenece al Ministerio de Defensa.
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, las empresas públicas triplicaron sus utilidades en cinco años de vigencia y contribuyeron al pago de los bonos sociales que entrega el gobierno a sectores sociales más vulnerables.
Según el informe denominado Memoria de la Economía 2014, las utilidades de las firmas públicas pasaron de 2.186 millones bolivianos (314 millones de dólares) a 7.412 millones (1.065 millones de dólares).
Entre las empresas públicas más importantes que generaron ganancias el año pasado están Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Nacional de Electricidad (Ende).
Se encuentra también la Empresa Metalúrgica Vinto y Boliviana de Aviación (Boa).
El gobierno de Bolivia aplica desde 2006 un nuevo modelo económico de tipo social y comunitario basado en la creación de empresas públicas estratégicas que generen ingresos para financiar políticas sociales.