Tíbet cosecha "alimento espacial"

Spanish.xinhuanet.com   2015-09-08 12:59:52

LHASA, 8 sep (Xinhua) -- Un cultivo de rara apariencia con espigas de color rojo oscuro y hojas de color verde-púrpura está floreciendo a lo largo de las orillas y los valles de los ríos Lhasa y Yarklungtsangpo, a pesar de la larga sequía que afecta al techo del mundo.

"Se espera una cosecha abundante de quinua este otoño en la meseta Qinghai-Tíbet", dijo Gongbo Tashi, profesor del colegio de agrícultura de la Universidad del Tíbet, quien introdujo la quinua en China.

Una parcela de 3.000 mu (200 hectáreas) de quinua producirá 250.000 kilogramos de cereal, aseguró Huang Zhaogang, presidente de una compañía de quinua y socio comercial de Gongbo Tashi.

La quinua se ha cultivado en los Andes sudamericanos durante más de 5.000 años. Sin embargo, sus beneficios para la salud, como su alto contenido en proteínas y minerales, se ha ganado únicamente en los últimos tiempos la atención global.

El llamado supergrano es altamente nutritivo, resistente a las sequías y tolerante a la sal, lo que los ha hecho popular entre muchos países industrializados.

Es tan nutritivo que la NASA se lo da como alimento a sus astronautas en las misiones espaciales, convirtiéndolo en un candidato para el Sistema de Apoyo Controlado de Vida Ecológica en las astronaves, que cultivarán plantas.

Algunos expertos han indicado que la quinua responde bien a los ambientes controlados con un considerable incremento en la producción de semillas, mantenimiento de una corta estatura del follaje y un índice de cosecha incrementado.

La Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (ONU) nombró el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua en reconocimiento de su "contribución potencial a la lucha contra el hambre y la desnutrición".

Gongbo Tashi tuvo la idea de introducir el cultivo en el Tíbet tras leer un informe sobre la quinua en un periódico en inglés en 1987.

Según sus palabras, la quinua era bastante adaptable y sería apropiada para las zonas de elevada altitud, normalmente 3.000 o 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte la meseta Qinghai-Tíbet en un deseable nuevo hogar para la planta.

"Ayudará a mejorar la salud de los habitantes locales", afirmó. La carne y la cebada son los principales alimentos consumidos por los tibetanos en las frías y rígidas zonas montañosas, pero no son exhaustivamente nutritivos y se cree que es un factor que afecta a la esperanza de vida de los tibetanos.

Gongbo Tashi buscó el apoyo tecnológico de un importante productor de quinua en Estados Unidos en 1987.

Posteriormente, estudió en el Centro Internacional de Mejora del Maíz y el Trigo en 1988, donde asistió a las clases de Norman Borlaug, ganador del Premio Nobel de 1970 y apodado como "el padre de la Revolución Verde" y "el portavoz más importante de la agricultura".

Gongbo Tashi llevó semillas de quinua al Tíbet y a principios de los años 1990, el gobierno tibetano aprobó el proyecto de cultivo de la quinua.

Tras algunos experimentos fracasados, Gongbo Tashi y su grupo cooperaron con Huang y tuvieron éxito en el cultivo de la planta en la provincia de Qinghai. Desde 2010, han plantado quinua a gran escala en los distritos tibetanos de Lhoka, Chushu y Lhatse.

En más de 20 años, su grupo ha cultivado varios tipos de nuevas variedades que se adaptan al ambiente y las condiciones de la meseta, bautizando una de los variantes como "Quinua del Sueño Tibetano".

Gongbo Tashi nació en una familia de agricultores en 1959 en el oeste del Tíbet. Era el único estudiante tibetano matriculado en el Colegio Universitario de Agricultura del Noroeste de China a finales de la década de los 70. Obtuvo su máster en ciencias por la Universidad de Hawaii en Manoa en 2006.

"Como científico tibetano, no he malgastado mi vida, porque traje la quinua al Tíbet y la hice crecer", aseguró.

Huang dijo que su meta principal era garantizar que los beneficios de la quinua llegaran a los tibetanos de a pie, al tiempo que satisfacía las demandas de los consumidores de todo el país.

Gongbo Tashi y Huang han ayudado a los agricultores tibetanos involucrados en la producción de quinua a duplicar sus ingresos mediante el nuevo cultivo.

Esperan que la quinua se convierta en el primer alimento cultivado en el Tíbet que se exporte al exterior.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Desfile del día de la Victoria
Conmemoración de 70º aniversario de Victoria de Guerra Mundial Anti-Fascista
Xinhuanet

Tíbet cosecha "alimento espacial"

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-08 12:59:52

LHASA, 8 sep (Xinhua) -- Un cultivo de rara apariencia con espigas de color rojo oscuro y hojas de color verde-púrpura está floreciendo a lo largo de las orillas y los valles de los ríos Lhasa y Yarklungtsangpo, a pesar de la larga sequía que afecta al techo del mundo.

"Se espera una cosecha abundante de quinua este otoño en la meseta Qinghai-Tíbet", dijo Gongbo Tashi, profesor del colegio de agrícultura de la Universidad del Tíbet, quien introdujo la quinua en China.

Una parcela de 3.000 mu (200 hectáreas) de quinua producirá 250.000 kilogramos de cereal, aseguró Huang Zhaogang, presidente de una compañía de quinua y socio comercial de Gongbo Tashi.

La quinua se ha cultivado en los Andes sudamericanos durante más de 5.000 años. Sin embargo, sus beneficios para la salud, como su alto contenido en proteínas y minerales, se ha ganado únicamente en los últimos tiempos la atención global.

El llamado supergrano es altamente nutritivo, resistente a las sequías y tolerante a la sal, lo que los ha hecho popular entre muchos países industrializados.

Es tan nutritivo que la NASA se lo da como alimento a sus astronautas en las misiones espaciales, convirtiéndolo en un candidato para el Sistema de Apoyo Controlado de Vida Ecológica en las astronaves, que cultivarán plantas.

Algunos expertos han indicado que la quinua responde bien a los ambientes controlados con un considerable incremento en la producción de semillas, mantenimiento de una corta estatura del follaje y un índice de cosecha incrementado.

La Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (ONU) nombró el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua en reconocimiento de su "contribución potencial a la lucha contra el hambre y la desnutrición".

Gongbo Tashi tuvo la idea de introducir el cultivo en el Tíbet tras leer un informe sobre la quinua en un periódico en inglés en 1987.

Según sus palabras, la quinua era bastante adaptable y sería apropiada para las zonas de elevada altitud, normalmente 3.000 o 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte la meseta Qinghai-Tíbet en un deseable nuevo hogar para la planta.

"Ayudará a mejorar la salud de los habitantes locales", afirmó. La carne y la cebada son los principales alimentos consumidos por los tibetanos en las frías y rígidas zonas montañosas, pero no son exhaustivamente nutritivos y se cree que es un factor que afecta a la esperanza de vida de los tibetanos.

Gongbo Tashi buscó el apoyo tecnológico de un importante productor de quinua en Estados Unidos en 1987.

Posteriormente, estudió en el Centro Internacional de Mejora del Maíz y el Trigo en 1988, donde asistió a las clases de Norman Borlaug, ganador del Premio Nobel de 1970 y apodado como "el padre de la Revolución Verde" y "el portavoz más importante de la agricultura".

Gongbo Tashi llevó semillas de quinua al Tíbet y a principios de los años 1990, el gobierno tibetano aprobó el proyecto de cultivo de la quinua.

Tras algunos experimentos fracasados, Gongbo Tashi y su grupo cooperaron con Huang y tuvieron éxito en el cultivo de la planta en la provincia de Qinghai. Desde 2010, han plantado quinua a gran escala en los distritos tibetanos de Lhoka, Chushu y Lhatse.

En más de 20 años, su grupo ha cultivado varios tipos de nuevas variedades que se adaptan al ambiente y las condiciones de la meseta, bautizando una de los variantes como "Quinua del Sueño Tibetano".

Gongbo Tashi nació en una familia de agricultores en 1959 en el oeste del Tíbet. Era el único estudiante tibetano matriculado en el Colegio Universitario de Agricultura del Noroeste de China a finales de la década de los 70. Obtuvo su máster en ciencias por la Universidad de Hawaii en Manoa en 2006.

"Como científico tibetano, no he malgastado mi vida, porque traje la quinua al Tíbet y la hice crecer", aseguró.

Huang dijo que su meta principal era garantizar que los beneficios de la quinua llegaran a los tibetanos de a pie, al tiempo que satisfacía las demandas de los consumidores de todo el país.

Gongbo Tashi y Huang han ayudado a los agricultores tibetanos involucrados en la producción de quinua a duplicar sus ingresos mediante el nuevo cultivo.

Esperan que la quinua se convierta en el primer alimento cultivado en el Tíbet que se exporte al exterior.

010020070760000000000000011100001346020021