ESPECIAL-Tenis: Argentina, lejos de la elite

Actualizado 2015-09-08 03:39:46 | Spanish. xinhuanet. com

Por Esteban Mikkelsen Jensen

Foto archivo de Juan Martín del Potro

BUENOS AIRES, 7 sep (Xinhua) -- Lejos en el tiempo quedaron los éxitos de la "Legión Argentina" y hoy, con Juan Martín del Potro lesionado, el tenis mundial no tiene un nacido en el país sudamericano en los puestos de elite.

Ya en el tercer día del Abierto de Tenis de Estados Unidos que se disputa en Nueva York, Argentina se quedó sin representantes y sólo Diego Schwartzman llegó a la segunda ronda, donde fue derrotado en tres "sets" por el español Rafael Nadal.

Esa actuación fue una de las más pobres de la historia para las raquetas argentinas en un "Grand Slam", luego de que en Wimbledon 2010 cinco jugadores argentinos cayeron en primera ronda.

Con sólo cinco tenistas entre los primeros 100 de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), y sólo dos en los primeros 50, el tenis argentino añora a aquella generación que se convirtió en potencia mundial en la primera década del siglo XXI.

Leonardo Mayer (34), Juan Mónaco (43), Federico Delbonis (63), Diego Schwartzman (74) y Guido Pella (94) son los argentinos que aparecen entre los 100 mejores ubicados de la lista del ATP.

Para colmo, Juan Martín del Potro, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, hace meses que no juega por reiteradas lesiones, y su futuro deportivo es una verdadera incógnita.

Atrás quedaron los años dorados cuando los argentinos dominaban la clasificación y sumaban títulos y finales.

De 2000 a 2009 Argentina tuvo 21 jugadores entre los 100 primeros del escalafón mundial, incluso llegó a ubicar a 11 en los mejores 25.

Varios tenistas de aquella generación alcanzaron el "top ten" (los 10 principales), como Guillermo Coria (número 3 en 2004), David Nalbandian (3 en 2006), Gastón Gaudio (5 en 2005), y Guillermo Cañas (8 en 2008).

Uno de los grandes hitos de esa generación tuvo lugar en el torneo francés Roland Garros de 2004, cuando tres argentinos alcanzaron las semifinales y Gaudio venció a Coria para obtener el primer Grand Slam para Argentina después de 25 años.

Precisamente Nalbandian, quien perdió la final de Wimbledon en 2002, logró el mayor logro de su exitosa carrera al ganar en 2005 el "Masters2 disputado en Shangai, China, tras vencer en la final al suizo Roger Federer, número 1 del mundo en ese momento.

El mejor año en la historia del tenis argentino fue 2004, con cinco jugadores de la "Legión" dentro de los primeros 30 lugares, Guillermo Coria (7), David Nalbandian (9), Gastón Gaudio (10), Guillermo Cañas (12) y Juan Ignacio Chela (26).

Con menos trascendencia, otros tenistas como Agustín Calleri, Mariano Puerta, Franco Squillari, Mariano Zabaleta y José Acassuso también formaron parte de la etapa dorada del tenis argentino.

La aparición de Juan Martín Del Potro a finales de la década anterior, tras ganar el Abierto de Estados Unidos en 2009 y ubicarse en el puesto 4 de la lista ATP 2010, marcó una línea de continuidad entre aquellos tenistas y las nuevas generaciones.

Pero las continuas lesiones interrumpieron una carrera con un futuro muy grande, prácticamente le impidieron competir en los últimos dos años, para ocupar en la actualidad el puesto 552 del escalafón mundial.

Con este panorama, el tenis argentino pasó de estar en los primeros planos a atravesar un momento lejos del éxito, con escaso protagonismo en los torneos importantes.

Sin embargo, 2015 aún guarda una esperanza, ya que el equipo argentino jugará en un par de semanas una de las semifinales de la Copa Davis ante Bélgica, como visitante.

Tal vez la Ensaladera de Plata, tan esquiva a lo largo de la historia para Argentina, represente una especie de resurgir en un momento en el que la elite del tenis mundial queda demasiado lejos.

 
分享
Xinhuanet

ESPECIAL-Tenis: Argentina, lejos de la elite

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-08 03:39:46

Por Esteban Mikkelsen Jensen

Foto archivo de Juan Martín del Potro

BUENOS AIRES, 7 sep (Xinhua) -- Lejos en el tiempo quedaron los éxitos de la "Legión Argentina" y hoy, con Juan Martín del Potro lesionado, el tenis mundial no tiene un nacido en el país sudamericano en los puestos de elite.

Ya en el tercer día del Abierto de Tenis de Estados Unidos que se disputa en Nueva York, Argentina se quedó sin representantes y sólo Diego Schwartzman llegó a la segunda ronda, donde fue derrotado en tres "sets" por el español Rafael Nadal.

Esa actuación fue una de las más pobres de la historia para las raquetas argentinas en un "Grand Slam", luego de que en Wimbledon 2010 cinco jugadores argentinos cayeron en primera ronda.

Con sólo cinco tenistas entre los primeros 100 de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), y sólo dos en los primeros 50, el tenis argentino añora a aquella generación que se convirtió en potencia mundial en la primera década del siglo XXI.

Leonardo Mayer (34), Juan Mónaco (43), Federico Delbonis (63), Diego Schwartzman (74) y Guido Pella (94) son los argentinos que aparecen entre los 100 mejores ubicados de la lista del ATP.

Para colmo, Juan Martín del Potro, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, hace meses que no juega por reiteradas lesiones, y su futuro deportivo es una verdadera incógnita.

Atrás quedaron los años dorados cuando los argentinos dominaban la clasificación y sumaban títulos y finales.

De 2000 a 2009 Argentina tuvo 21 jugadores entre los 100 primeros del escalafón mundial, incluso llegó a ubicar a 11 en los mejores 25.

Varios tenistas de aquella generación alcanzaron el "top ten" (los 10 principales), como Guillermo Coria (número 3 en 2004), David Nalbandian (3 en 2006), Gastón Gaudio (5 en 2005), y Guillermo Cañas (8 en 2008).

Uno de los grandes hitos de esa generación tuvo lugar en el torneo francés Roland Garros de 2004, cuando tres argentinos alcanzaron las semifinales y Gaudio venció a Coria para obtener el primer Grand Slam para Argentina después de 25 años.

Precisamente Nalbandian, quien perdió la final de Wimbledon en 2002, logró el mayor logro de su exitosa carrera al ganar en 2005 el "Masters2 disputado en Shangai, China, tras vencer en la final al suizo Roger Federer, número 1 del mundo en ese momento.

El mejor año en la historia del tenis argentino fue 2004, con cinco jugadores de la "Legión" dentro de los primeros 30 lugares, Guillermo Coria (7), David Nalbandian (9), Gastón Gaudio (10), Guillermo Cañas (12) y Juan Ignacio Chela (26).

Con menos trascendencia, otros tenistas como Agustín Calleri, Mariano Puerta, Franco Squillari, Mariano Zabaleta y José Acassuso también formaron parte de la etapa dorada del tenis argentino.

La aparición de Juan Martín Del Potro a finales de la década anterior, tras ganar el Abierto de Estados Unidos en 2009 y ubicarse en el puesto 4 de la lista ATP 2010, marcó una línea de continuidad entre aquellos tenistas y las nuevas generaciones.

Pero las continuas lesiones interrumpieron una carrera con un futuro muy grande, prácticamente le impidieron competir en los últimos dos años, para ocupar en la actualidad el puesto 552 del escalafón mundial.

Con este panorama, el tenis argentino pasó de estar en los primeros planos a atravesar un momento lejos del éxito, con escaso protagonismo en los torneos importantes.

Sin embargo, 2015 aún guarda una esperanza, ya que el equipo argentino jugará en un par de semanas una de las semifinales de la Copa Davis ante Bélgica, como visitante.

Tal vez la Ensaladera de Plata, tan esquiva a lo largo de la historia para Argentina, represente una especie de resurgir en un momento en el que la elite del tenis mundial queda demasiado lejos.

010020070760000000000000011105031345997091