ESPECIAL-Baloncesto: Scola, el mito del seleccionado argentino

Spanish.xinhuanet.com   2015-09-05 07:58:57

Por Esteban Jesen

BUENOS AIRES, 4 sep (Xinhua) -- El jugador de baloncesto argentino Luis Scola es uno de los sobrevivientes de la "Generación Dorada" nacional y en el Preolímpico que se disputa en México, se convirtió en el jugador con más presencia en la historia del seleccionado de su país.

A los 35 años, el gran capitán del conjunto argentino, con militancia en el exterior con el equipo "Toronto Raptors" de la liga profesional de Estados Unidos (NBA) y vestido por la marca china Anta, cumplió la víspera ante Cuba 134 partidos con la camiseta albiceleste y superó al también ala-pivote, Leo Gutiérrez, que tiene 133.

Su debut en el seleccionado argentino fue en 1999, en el Torneo Sudamericano disputado en la ciudad de Bahía Blanca, 630 kilómetros al sur de Buenos Aires, cuando recién cumplió 19 años.

Ese mismo certamen, en el que se colgó la medalla de plata, implicó el inicio de una carrera plagada de éxitos con la camiseta de su país como integrante de la generación más prestigiosa del baloncesto argentino.

Medalla dorada en el Torneo de las Américas en 2001, el año siguiente lo encontraría como uno de los protagonistas del primer gran golpe de ese grupo de jugadores: subcampeón mundial en Indianápolis, que incluyó una histórica victoria ante Estados Unidos.

El 2004 le tendría reservado a Scola y al seleccionado la mejor página de la historia del baloncesto, al obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas bajo la dirección técnica de Rubén Magnano, la primera para el baloncesto argentino.

La medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue el otro gran hito de ese equipo formado por jugadores de elite, que contó con un Scola determinante en la definición de los juegos.

Las grandes actuaciones en la selección argentina y en la Liga española le abrieron las puertas de la NBA en 2007, donde lleva disputados 631 partidos y un promedio de 12,7 puntos en tres equipos, Houston, Phoenix e Indiana.

En Houston, su primer equipo en la liga más importante del mundo, fue compañero de la estrella china Yao Ming, que jugó ocho temporadas en esa franquicia hasta su retiro en 2011 y fue elegido siete veces para disputar el "All Star Game" (Juego de Estrellas) como titular.

Mientras tanto, a fuerza de juegos y tantos, Scola fue construyendo su mito en el seleccionado argentino y no paró de romper marcas.

El 2 de septiembre de 2010, batió el récord de anotaciones de un jugador argentino en los Mundiales, durante el partido de su selección ante Serbia en Kayseri, en el Mundial de Turquía 2010, donde superó la marca de 331 de Ernesto Gehrmann.

Cinco días más tarde anotó 37 puntos, al romper el récord de anotaciones de un jugador argentino en un mismo partido de un Mundial, durante el partido de su selección ante Brasil por ese mismo torneo, en el cual acabo como máximo anotador.

Al año siguiente, en el Preolímpico de Mar del Plata, se transformó en el jugador con más tantos en la historia de la selección argentina, con 16 puntos en el triunfo 81 a 74 ante Puerto Rico.

El Mundial de Sevilla de 2014, en el que Argentina cayó eliminada por Brasil en octavos de final, marcó el cierre definitivo de la "Generación Dorada", pero Scola volvió a dejar su huella; se convirtió en el tercer máximo anotador en la historia de los Mundiales, detrás del brasileño Oscar y del australiano Andrew Gaze.

Compañero de grandes jugadores a los largo de estos años, como Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés Nocioni o Fabricio Oberto, Scola se convirtió poco a poco en el alma de un equipo que busca la clasificación a Río 2016.

Pero más allá del Preolímpico que se disputa en México, y en el que Argentina ganó los cuatro partidos de primera fase, Scola tiene el desafío de guiar a una nueva camada de basquetbolistas, que luego de la "Generación Dorada", busca escribir su propia historia.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Desfile del día de la Victoria
Conmemoración de 70º aniversario de Victoria de Guerra Mundial Anti-Fascista
Xinhuanet

ESPECIAL-Baloncesto: Scola, el mito del seleccionado argentino

Spanish.xinhuanet.com 2015-09-05 07:58:57

Por Esteban Jesen

BUENOS AIRES, 4 sep (Xinhua) -- El jugador de baloncesto argentino Luis Scola es uno de los sobrevivientes de la "Generación Dorada" nacional y en el Preolímpico que se disputa en México, se convirtió en el jugador con más presencia en la historia del seleccionado de su país.

A los 35 años, el gran capitán del conjunto argentino, con militancia en el exterior con el equipo "Toronto Raptors" de la liga profesional de Estados Unidos (NBA) y vestido por la marca china Anta, cumplió la víspera ante Cuba 134 partidos con la camiseta albiceleste y superó al también ala-pivote, Leo Gutiérrez, que tiene 133.

Su debut en el seleccionado argentino fue en 1999, en el Torneo Sudamericano disputado en la ciudad de Bahía Blanca, 630 kilómetros al sur de Buenos Aires, cuando recién cumplió 19 años.

Ese mismo certamen, en el que se colgó la medalla de plata, implicó el inicio de una carrera plagada de éxitos con la camiseta de su país como integrante de la generación más prestigiosa del baloncesto argentino.

Medalla dorada en el Torneo de las Américas en 2001, el año siguiente lo encontraría como uno de los protagonistas del primer gran golpe de ese grupo de jugadores: subcampeón mundial en Indianápolis, que incluyó una histórica victoria ante Estados Unidos.

El 2004 le tendría reservado a Scola y al seleccionado la mejor página de la historia del baloncesto, al obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas bajo la dirección técnica de Rubén Magnano, la primera para el baloncesto argentino.

La medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue el otro gran hito de ese equipo formado por jugadores de elite, que contó con un Scola determinante en la definición de los juegos.

Las grandes actuaciones en la selección argentina y en la Liga española le abrieron las puertas de la NBA en 2007, donde lleva disputados 631 partidos y un promedio de 12,7 puntos en tres equipos, Houston, Phoenix e Indiana.

En Houston, su primer equipo en la liga más importante del mundo, fue compañero de la estrella china Yao Ming, que jugó ocho temporadas en esa franquicia hasta su retiro en 2011 y fue elegido siete veces para disputar el "All Star Game" (Juego de Estrellas) como titular.

Mientras tanto, a fuerza de juegos y tantos, Scola fue construyendo su mito en el seleccionado argentino y no paró de romper marcas.

El 2 de septiembre de 2010, batió el récord de anotaciones de un jugador argentino en los Mundiales, durante el partido de su selección ante Serbia en Kayseri, en el Mundial de Turquía 2010, donde superó la marca de 331 de Ernesto Gehrmann.

Cinco días más tarde anotó 37 puntos, al romper el récord de anotaciones de un jugador argentino en un mismo partido de un Mundial, durante el partido de su selección ante Brasil por ese mismo torneo, en el cual acabo como máximo anotador.

Al año siguiente, en el Preolímpico de Mar del Plata, se transformó en el jugador con más tantos en la historia de la selección argentina, con 16 puntos en el triunfo 81 a 74 ante Puerto Rico.

El Mundial de Sevilla de 2014, en el que Argentina cayó eliminada por Brasil en octavos de final, marcó el cierre definitivo de la "Generación Dorada", pero Scola volvió a dejar su huella; se convirtió en el tercer máximo anotador en la historia de los Mundiales, detrás del brasileño Oscar y del australiano Andrew Gaze.

Compañero de grandes jugadores a los largo de estos años, como Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés Nocioni o Fabricio Oberto, Scola se convirtió poco a poco en el alma de un equipo que busca la clasificación a Río 2016.

Pero más allá del Preolímpico que se disputa en México, y en el que Argentina ganó los cuatro partidos de primera fase, Scola tiene el desafío de guiar a una nueva camada de basquetbolistas, que luego de la "Generación Dorada", busca escribir su propia historia.

010020070760000000000000011100001345909391