WASHINGTON, 3 sep (Xinhua) -- Científicos han identificado una mutación en las plantas que les permite descomponer el TNT, lo que eleva la posibilidad de contra con un nuevo enfoque para limpiar el terreno contaminado por este explosivo comúnmente utilizado.
El TNT, o 2,4,6-trinitrotolueno, se ha vuelto muy preponderante en el suelo en el último siglo, particularmente en sitios de procesamiento de residuos, minas y zonas en conflicto militar. El TNT es un contaminante ambiental tóxico y persistente y las plantas lo acumulan en sus raíces, lo que inhibe su crecimiento y desarrollo.
Con el uso de una planta llamada Arabidopsis thaliana, investigadores de la Universidad de York, en Reino Unido, encontraron que una enzima botánica clave, la MDHAR6, reacciona con el TNT y genera un superóxido reactivo altamente dañino para las células.
Sin embargo, una mutación en un gene que controla la MDHAR6 permite que estas plantas tengan raíces largas y hojas frondosas cuando crecen en suelo tratado con TNT.
Un análisis de los investigadores reveló que no hay reducción en la concentración de TNT en las raíces en presencia de la mutación. Sin embargo, la medición de la actividad de los electrones mostró una reducción de un electrón en el TNT, alteración que hace menos tóxico el explosivo para la planta.
Al alterar esta enzima en ciertas especies de plantas podría ser posible producir plantas resistentes al TNT para volver a llenar de plantas y remediar los lugares contaminados como campos de tiro militares y lugares de procesamiento de residuos, indicaron los investigadores.
"Sólo mediante la eliminación de la aguda fitotoxicidad del TNT, los sistemas basados en la planta podrán utilizarse con éxito para limpiar sitios contaminados", dijo la autora del estudio Liz Rylott de la universidad. "Nuestro trabajo es un importante paso en ese viaje".
Los hallazgos fueron publicados hoy en la revista estadounidense Science.