BUENOS AIRES, 21 ago (Xinhua) -- El director general de Investigaciones Criminales de la provincia argentina de Córdoba (centro), José Quevedo, anunció hoy que el equipo estadounidense que investiga la falsificación de dólares en el país sudamericano se ampliará la próxima semana.
Un grupo de técnicos de Estados Unidos prosiguió hoy sus investigaciones en la ciudad de Córdoba, unos 680 kilómetros al oeste Buenos Aires, para concocer a detalle la falsificación de billetes y cooperar con la policía y la justicia federal argentina en el caso.
Una investigación policial en Argentina llevó el pasado miércoles al decomiso de 3,8 millones de dólares y 1,8 millones de pesos falsificados en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.
El comisario mayor José Quevedo declaró a periodistas que los técnicos estadounidenses se sorprendieron del nivel de detalle que los falsificadores consiguieron en las monedas confiscadas por las autoridades argentinas.
El director general de Investigaciones Criminales de Córdoba dijo que "los falsificadores tomaban recaudos muy precisos para hacer esas monedas falsas con indicadores de seguridad muy precisos".
Quevedo aseguró que "los técnicos estadounidenses están impactados, no sólo por la calidad del dinero falsificado, sino también por la cantidad de moneda norteamericana incautada que, para la provincia de Córdoba, es la más grande de su historia".
Los falsificadores, según las investigaciones, introdujeron en el mercado el dinero falsificado a través de llamadas telefónicas, en cuyo transcurso se acordaban contactos personales con los interesados para concretar las transacciones.
"Esas operaciones, en algunos casos, posibilitaron que los falsificadores distribuyeran dólares apócrifos en Chile -durante el último Festival de Viña del Mar- y en Uruguay, hacia donde varias remesas se despacharon ilegalmente con destino final en Punta del Este, en el transcurso del pasado verano austral (22 de diciembre añ 21 de marzo)", añadió Quevedo.
El juzgado federal número 3 que dirijee Hugo Vaca Narvaja, confirmó que 11 personas se encuentran detenidas e incomunicadas como parte de la investigación, sin embargo el tribunal -a través de coincidentes voceros- declinó de dar a conocer las identidades de los apresados "porque aún se desarrollan investigaciones y operaciones policiales tanto en el país sudamericano como en otros países".