BUENOS AIRES, 20 ago (Xinhua) -- El Ministerio de Planificación Federal de Argentina informó hoy que probó con éxito la sincronización a la red nacional de una central térmica que proveyó por primera vez de electricidad al país.
La entidad indicó en un comunicado que se trató de la central termoeléctrica a carbón Río Turbio ubicada en el extremo sur del territorio argentino.
La nueva central generará 240 megavatios de energía a partir del carbón proveniente del yacimiento carbonífero Río Turbio en la provincia de Santa Cruz en la región de la Patagonia en el sur del país sudamericano.
"Esta usina, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y finalizada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hace posible la industrialización del carbón del Río Turbio y su inclusión en la matriz energética nacional", señaló el ministerio.
La nueva central forma parte del Plan Energético Nacional anunciado en 2004.
El proyecto permitió concluir otros estratégicos que estaban paralizados, como la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) y la Represa Binacional Yacyretá.
"Esta usina es una realidad porque se interconectó la Patagonia sur al sistema nacional", agregó la cartera a cargo de Julio De Vido.
La sincronización se realizó a las 08:30 tiempo local (11:30 GMT) y se extendió por una hora, en la que se generaron 22 megavatios como establecen los procedimientos para este tipo de pruebas.
El ensayo incluyó una combinación de carbón y gasoil, que en el caso del primer material fue provisto a pie de mina por Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
"El proveedor de las turbinas, Siemens, evaluó satisfactoriamente el funcionamiento de la turbina a baja velocidad, a sobrevelocidad y sobre excitación", indicó el Ministerio de Planificación.
De acuerdo con el cronograma de puesta en funcionamiento, en los próximos 15 días se implementará la automatización de los procesos, como trabajo previo a la sincronización definitiva a la red nacional.
Las tareas se realizan en forma conjunta entre Siemens y la empresa Forster Wheeler que proveyó las calderas.