Vicepresidente Arreaza destaca reconocimiento de los gobiernos de El Caribe a la diplomacia venezolana

Spanish.xinhuanet.com   2015-08-11 11:14:09

CARACAS, 10 ago (Xinhua) -- El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza, informó este lunes que tras su periplo por el Caribe a fin de exponer las razones de su país en el diferendo con Guyana por la soberanía del Esequibo, todas las naciones reconocieron "la diplomacia bolivariana de paz".

A través de su cuenta en las redes sociales, Arreaza manifestó su agradecimiento a las autoridades de los Estados caribeños, que por más de cuatro días lo recibieron con el objetivo de escuchar los argumentos de esta nación suramericana en su disputa con Georgetown.

"Todos los gobiernos amigos comparten la necesidad de resolver la controversia con Guyana a través del Derecho Internacional y el diálogo", expresó el vicepresidente vía Twitter.

Asimismo, indicó que los Primer Ministros le enviaron mensajes al presidente Nicolás Maduro a fin de continuar profundizando las relaciones en todos los ámbitos.

Desde el pasado 6 de agosto, Arreaza realizó una gira por naciones caribeñas que inició en la Isla de Granada, desde donde el segundo al mando del gobierno suramericano llamó al mandatario guyanés, David Granger, a "recapacitar" en su postura ante el litigio.

Este recorrido se enmarcó en las acciones que desarrolla la Comisión de Alto Nivel para Asunto Limítrofes, creada recientemente por el Ejecutivo de Venezuela con el fin de activar mecanismos diplomáticos que reivindiquen la demanda de Caracas por la soberanía del Esequibo.

Una región de 159.542 kilómetros, rica en recursos naturales y ubicada al oriente de Venezuela, que está actualmente administrada por la República Cooperativa de Guyana, hasta tanto no se resuelva la disputa mediante el Acuerdo de Ginebra de 1966.

El gobierno de Caracas ha acordado formalmente junto al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, la reactivación del mecanismo del Buen Oficiante adscrito a este organismo multilateral, una medida que ha sido rechazada por las autoridades guyanesas.

Venezuela además ha fustigado la presencia en aguas marítimas pertenecientes a la zona en reclamación, de la transnacional petrolera Exxon Mobil, que desde marzo pasado desarrolla actividades de exploración de hidrocarburos en esa zona.

Según el Acuerdo de Ginebra, ninguna de las dos naciones puede desarrollar actividades en esta región hasta que no se dirima el diferendo territorial.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping asiste a cumbres de BRICS y OCS
Li Keqiang visita Europa
Xinhuanet

Vicepresidente Arreaza destaca reconocimiento de los gobiernos de El Caribe a la diplomacia venezolana

Spanish.xinhuanet.com 2015-08-11 11:14:09

CARACAS, 10 ago (Xinhua) -- El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza, informó este lunes que tras su periplo por el Caribe a fin de exponer las razones de su país en el diferendo con Guyana por la soberanía del Esequibo, todas las naciones reconocieron "la diplomacia bolivariana de paz".

A través de su cuenta en las redes sociales, Arreaza manifestó su agradecimiento a las autoridades de los Estados caribeños, que por más de cuatro días lo recibieron con el objetivo de escuchar los argumentos de esta nación suramericana en su disputa con Georgetown.

"Todos los gobiernos amigos comparten la necesidad de resolver la controversia con Guyana a través del Derecho Internacional y el diálogo", expresó el vicepresidente vía Twitter.

Asimismo, indicó que los Primer Ministros le enviaron mensajes al presidente Nicolás Maduro a fin de continuar profundizando las relaciones en todos los ámbitos.

Desde el pasado 6 de agosto, Arreaza realizó una gira por naciones caribeñas que inició en la Isla de Granada, desde donde el segundo al mando del gobierno suramericano llamó al mandatario guyanés, David Granger, a "recapacitar" en su postura ante el litigio.

Este recorrido se enmarcó en las acciones que desarrolla la Comisión de Alto Nivel para Asunto Limítrofes, creada recientemente por el Ejecutivo de Venezuela con el fin de activar mecanismos diplomáticos que reivindiquen la demanda de Caracas por la soberanía del Esequibo.

Una región de 159.542 kilómetros, rica en recursos naturales y ubicada al oriente de Venezuela, que está actualmente administrada por la República Cooperativa de Guyana, hasta tanto no se resuelva la disputa mediante el Acuerdo de Ginebra de 1966.

El gobierno de Caracas ha acordado formalmente junto al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, la reactivación del mecanismo del Buen Oficiante adscrito a este organismo multilateral, una medida que ha sido rechazada por las autoridades guyanesas.

Venezuela además ha fustigado la presencia en aguas marítimas pertenecientes a la zona en reclamación, de la transnacional petrolera Exxon Mobil, que desde marzo pasado desarrolla actividades de exploración de hidrocarburos en esa zona.

Según el Acuerdo de Ginebra, ninguna de las dos naciones puede desarrollar actividades en esta región hasta que no se dirima el diferendo territorial.

010020070760000000000000011100001345034971