Presidenta chilena viajará a zona norte afectada por aluviones

Spanish.xinhuanet.com   2015-08-10 11:13:50

SANTIAGO, 10 ago (Xinhua) -- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará este lunes a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, para monitorear en terreno los daños ocasionados por las fuertes lluvias y marejadas, que han dejando 6 muertos y centenares de damnificados.

También, la mandataria viajará a la ciudad de Tocopilla, que ha sido golpeada fuertemente por el mal tiempo.

Se espera que los ministros que están en la zona informen a Bachelet sobre las primeras medidas adoptadas en esa región para enfrentar la catástrofe. Se trata de los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Salud, Carmen Castillo, y Vivienda, Paulina Saball.

Según cifras de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), 6 personas muertas y decenas de damnificados ha dejado hasta ahora el paso del sistema frontal que afectó a esa zona norte del país este fin de semana.

La cifra corresponde a tres personas fallecidas en Antofagasta, una en Coquimbo, una en Valparaíso y una en O'Higgins.

El punto más afectado fue la ciudad de Tocopilla, afectada por aluviones causados por las inusuales precipitaciones ocurridas durante la jornada. Allí se registraron dos de los decesos que constituyeron el saldo más trágico del fenómeno metereológico.

Los primeros indicios de la catástrofe vivida en esa localidad se registraron en horas de la mañana, cuando dos extensos deslizamientos de tierra que bloquearon la carretera Ruta 1 y la aislaron desde el norte y el sur.

Después, nuevos aluviones se desencadenaron en el interior del radio urbano, lo que obligó a evacuar seis poblaciones de Tocopilla. El agua y el barro se introdujeron en el primer piso del hospital local.

No fue el único sitio en el que se registraron deslizamientos. Un escenario similar se produjo en el sector de la localidad de Juan López, cerca de Antofagasta.

El gobierno informó que el estado de excepción constitucional sólo será en la comuna de Tocopilla, con el fin de enfrentar las consecuencias del sistema frontal.

Anoche, la viceministra de Educación, Valentina Quiroga, confirmó la suspensión de clases este lunes en siete comunas, dos de la Región de Atacama y cinco de Antofagasta.

Según la Onemi, hasta la noche de este domingo, se registraban 1.022 personas damnificadas entre las regiones de Antofagasta y Los Ríos. Por otro lado, entre las regiones nortinas de Coquimbo y O´Higgins permanecían 122.538 clientes sin suministro eléctrico.

Se mantienen bajo alerta roja las regiones de Antofagasta y Valparaíso, y Alerta Amarilla en Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, la Región Metropolitana y O'Higgins, además de 15 comunas de la Región del Biobío.

La Onemi informó que el sistema frontal incrementará las marejadas en el norte del país y nuevos aluviones cortarán las carreteras.

Noticias Relacionadas
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping asiste a cumbres de BRICS y OCS
Li Keqiang visita Europa
Xinhuanet

Presidenta chilena viajará a zona norte afectada por aluviones

Spanish.xinhuanet.com 2015-08-10 11:13:50

SANTIAGO, 10 ago (Xinhua) -- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará este lunes a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, para monitorear en terreno los daños ocasionados por las fuertes lluvias y marejadas, que han dejando 6 muertos y centenares de damnificados.

También, la mandataria viajará a la ciudad de Tocopilla, que ha sido golpeada fuertemente por el mal tiempo.

Se espera que los ministros que están en la zona informen a Bachelet sobre las primeras medidas adoptadas en esa región para enfrentar la catástrofe. Se trata de los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Salud, Carmen Castillo, y Vivienda, Paulina Saball.

Según cifras de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), 6 personas muertas y decenas de damnificados ha dejado hasta ahora el paso del sistema frontal que afectó a esa zona norte del país este fin de semana.

La cifra corresponde a tres personas fallecidas en Antofagasta, una en Coquimbo, una en Valparaíso y una en O'Higgins.

El punto más afectado fue la ciudad de Tocopilla, afectada por aluviones causados por las inusuales precipitaciones ocurridas durante la jornada. Allí se registraron dos de los decesos que constituyeron el saldo más trágico del fenómeno metereológico.

Los primeros indicios de la catástrofe vivida en esa localidad se registraron en horas de la mañana, cuando dos extensos deslizamientos de tierra que bloquearon la carretera Ruta 1 y la aislaron desde el norte y el sur.

Después, nuevos aluviones se desencadenaron en el interior del radio urbano, lo que obligó a evacuar seis poblaciones de Tocopilla. El agua y el barro se introdujeron en el primer piso del hospital local.

No fue el único sitio en el que se registraron deslizamientos. Un escenario similar se produjo en el sector de la localidad de Juan López, cerca de Antofagasta.

El gobierno informó que el estado de excepción constitucional sólo será en la comuna de Tocopilla, con el fin de enfrentar las consecuencias del sistema frontal.

Anoche, la viceministra de Educación, Valentina Quiroga, confirmó la suspensión de clases este lunes en siete comunas, dos de la Región de Atacama y cinco de Antofagasta.

Según la Onemi, hasta la noche de este domingo, se registraban 1.022 personas damnificadas entre las regiones de Antofagasta y Los Ríos. Por otro lado, entre las regiones nortinas de Coquimbo y O´Higgins permanecían 122.538 clientes sin suministro eléctrico.

Se mantienen bajo alerta roja las regiones de Antofagasta y Valparaíso, y Alerta Amarilla en Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, la Región Metropolitana y O'Higgins, además de 15 comunas de la Región del Biobío.

La Onemi informó que el sistema frontal incrementará las marejadas en el norte del país y nuevos aluviones cortarán las carreteras.

010020070760000000000000011105031344996111