Principal sindicato amenaza con huelga en proyecto de ampliación de Canal de Panamá

Spanish.xinhuanet.com   2015-08-09 12:13:31

PANAMA, 8 ago (Xinhua) -- El Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, principal central de su tipo en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, advirtió hoy sobre la decisión de ir a una huelga si el consorcio a cargo de la construcción del tercer juego de esclusas de la obra no cumple con el compromiso de aumento salarial pactado con los trabajadores.

La edificación de tercer juego de esclusas está a cargo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que conforman las empresas Sacyr Valehermoso, de España; Salini-Impregilo, de Italia; Jan De Nul, de Bélgica; y Constructora Urbana, S.A. (CUSA), de Panamá.

El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, explicó a Xinhua que el aumento en beneficio de alrededor de 6.000 trabajadores que trabajan en el proyecto se decidió el viernes pasado con base en un convenio colectivo firmado con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) en mayo del año pasado, después de una huelga de 11 días.

El sindicalista explicó que se llegó a la determinación porque no se ha aplicado un incremento que debería hacerse efectivo el pasado primero de julio, no obstante que se había informado antes sobre la necesidad de realizar el ajuste.

Detalló que se envió una nota al CEO de GUCP, Guisseppe Quarta, en el que se indicó que luego de dos meses de estar conversando y de más de un mes en el que no se ajustan los salarios, no hay otra de declarar la huelga si no se aumentan los salarios.

Méndez indicó que la junta directiva del Suntracs anunciará en su momento el día de inicio del cese de actividades, y en relación con este tema sobre el que señaló que se siguen teniendo conversaciones.

Dijo que se está reclamando el derecho de los alrededor de 6.000 trabajadores que trabajan de manera directa, además de contratistas, cuyo número no especificó.

Méndez explicó que el aumento que está planteando el sindicato está por encima de ocho por ciento, que se aplicaría según el salario.

Recordó que los dirigentes del Suntracs han sostenido reuniones sobre el tema con representantes de GUPC, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y del Ministerio de Trabajo de Panamá.

Méndez dijo que según la contraparte el aumento no está pactado, pero que el sindicato sostiene que no es así y que está plasmado en blanco y negro.

La administración del Canal de Panamá informó el pasado 24 de julio sobre el avance de 91,3 por ciento al 30 de junio de este año en el proyecto de ampliación de la vía interoceánica, producto de importantes hitos como el llenado de las esclusas y las primeras pruebas de las nuevas compuertas de la obra, que se proyecta empiece a operar con su nuevo estructura en abril de 2016.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Xi Jinping asiste a cumbres de BRICS y OCS
Li Keqiang visita Europa
Xinhuanet

Principal sindicato amenaza con huelga en proyecto de ampliación de Canal de Panamá

Spanish.xinhuanet.com 2015-08-09 12:13:31

PANAMA, 8 ago (Xinhua) -- El Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, principal central de su tipo en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, advirtió hoy sobre la decisión de ir a una huelga si el consorcio a cargo de la construcción del tercer juego de esclusas de la obra no cumple con el compromiso de aumento salarial pactado con los trabajadores.

La edificación de tercer juego de esclusas está a cargo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que conforman las empresas Sacyr Valehermoso, de España; Salini-Impregilo, de Italia; Jan De Nul, de Bélgica; y Constructora Urbana, S.A. (CUSA), de Panamá.

El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, explicó a Xinhua que el aumento en beneficio de alrededor de 6.000 trabajadores que trabajan en el proyecto se decidió el viernes pasado con base en un convenio colectivo firmado con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) en mayo del año pasado, después de una huelga de 11 días.

El sindicalista explicó que se llegó a la determinación porque no se ha aplicado un incremento que debería hacerse efectivo el pasado primero de julio, no obstante que se había informado antes sobre la necesidad de realizar el ajuste.

Detalló que se envió una nota al CEO de GUCP, Guisseppe Quarta, en el que se indicó que luego de dos meses de estar conversando y de más de un mes en el que no se ajustan los salarios, no hay otra de declarar la huelga si no se aumentan los salarios.

Méndez indicó que la junta directiva del Suntracs anunciará en su momento el día de inicio del cese de actividades, y en relación con este tema sobre el que señaló que se siguen teniendo conversaciones.

Dijo que se está reclamando el derecho de los alrededor de 6.000 trabajadores que trabajan de manera directa, además de contratistas, cuyo número no especificó.

Méndez explicó que el aumento que está planteando el sindicato está por encima de ocho por ciento, que se aplicaría según el salario.

Recordó que los dirigentes del Suntracs han sostenido reuniones sobre el tema con representantes de GUPC, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y del Ministerio de Trabajo de Panamá.

Méndez dijo que según la contraparte el aumento no está pactado, pero que el sindicato sostiene que no es así y que está plasmado en blanco y negro.

La administración del Canal de Panamá informó el pasado 24 de julio sobre el avance de 91,3 por ciento al 30 de junio de este año en el proyecto de ampliación de la vía interoceánica, producto de importantes hitos como el llenado de las esclusas y las primeras pruebas de las nuevas compuertas de la obra, que se proyecta empiece a operar con su nuevo estructura en abril de 2016.

010020070760000000000000011100001344964751