LA PAZ, 7 ago (Xinhua) -- El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Bolivia tuvo una variación de 0,61 por ciento en julio pasado y de 1,71 por ciento en lo que va del año, el cual se ubicó por debajo de las proyecciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La entidad indicó en su reporte dado a conocer a través del boletín institucional, que la inflación en el país sudamericano alcanza 3,19 por ciento en los últimos 12 meses.
De acuerdo con el informe, los principales aumentos en productos y servicios se dieron en alimentos y bebidas no alcohólicas con 1,23 por ciento, mientras que transporte subió 0,39 por ciento.
Varios productos agrícolas también presentaron incrementos en sus precios, como cebolla, tomate, arveja y pan.
El INE indicó que los rubros que no tuvieron cambios fueron carne de pollo, locoto (variedad de chile), queso criollo y arroz, entre otros.
La ciudad sureña de Tarija registró la inflación más alta en el país durante el séptimo mes del año con 2,2 por ciento.
Le siguió el departamento de Potosí (suroeste) con 1,26 por ciento, La Paz (oeste) con 0,72, Sucre (sur) con 0,69 y Trinidad (noreste) con 0,52 por ciento.
El departamento occidental de Oruro tuvo una elavación en los precios de productos y servicios de 0,51 por ciento, Santa Cruz de la Sierra (este) de 0,44 y Cochabamba (centro) de 0,39 por ciento.
El economista y catedrático de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Heredia, consideró en contacto con Xinhua que Bolivia está en los parámetros inflacionarios que el gobierno ha proyectado.
Dijo que el gobierno de Evo Morales ha implementado una serie de políticas para controlar la inflación, entre ellas la "bolivianización", es decir, priorizar el uso de la moneda local frente al dólar.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, anunció el pasado 11 de marzo un incremento en la previsión inflacionaria de 5 a 5,5 por ciento para 2015.
En 2014, los precios se elevaron en el país sudamericano 5,19 por ciento.