Inacción climática en Amazonía podría costar hasta un tercio de PIB regional hacia 2070, alerta estudio presentado en COP30 de Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Inacción climática en Amazonía podría costar hasta un tercio de PIB regional hacia 2070, alerta estudio presentado en COP30 de Brasil

spanish.news.cn| 2025-11-20 06:10:15|
spanish.news.cn| 2025-11-20 06:10:15|

BELÉM, Brasil, 19 nov (Xinhua) -- La falta de acción frente a la crisis climática en la cuenca amazónica podría generar pérdidas equivalentes entre 14 y 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países amazónicos hacia el 2070, según un estudio presentado este miércoles en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém.

El informe, presentado por el Ministerio de Gestión e Innovación de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está basado en literatura científica producida entre 2000 y 2024 y en herramientas de inteligencia artificial, y abarca a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.

Los cálculos consideran impactos sobre biodiversidad, servicios ecosistémicos, almacenamiento de carbono, agricultura, salud pública, infraestructura y migraciones.

Las pérdidas económicas estimadas alcanzan entre 525.000 y 915.000 millones de dólares anuales, impulsadas por la reducción de lluvias en el oeste amazónico, temporadas secas más largas, aumento de temperaturas de hasta 3,3 grados en áreas deforestadas, disminución de caudales fluviales y mayor riesgo de incendios.

El estudio alerta sobre brechas críticas en políticas nacionales y destaca la necesidad de cooperación regional y participación de comunidades locales. Entre las medidas urgentes recomendadas figuran eliminar la deforestación para 2030, restaurar ecosistemas degradados, fortalecer la gobernanza forestal y ampliar sistemas de alerta temprana para sequías, inundaciones e incendios.

Representantes del PNUD y de organismos regionales advirtieron que la Amazonía ya experimenta un calentamiento de 1,5 grados y se acerca a umbrales críticos que podrían transformar la selva en emisora neta de carbono.

Según los especialistas, el costo de no actuar será "infinitamente mayor" que el de implementar políticas preventivas y de adaptación climática.

El estudio servirá de base para una segunda fase de trabajo, en la que Brasil actuará como modelo para definir prioridades de modernización institucional y mecanismos de gobernanza climática en los países de la cuenca amazónica. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS