MOSCÚ, 18 nov (Xinhua) -- Los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) indicaron hoy que rechazan toda medida unilateral y coercitiva que viole el derecho internacional o impida la cooperación internacional.
En un comunicado conjunto emitido en la 24ª Reunión del Consejo de Jefes de Gobierno de los Estados Miembros de la OCS, los jefes de las delegaciones dijeron que los Estados miembros se oponen a toda medida unilateral y coercitiva, incluyendo medidas económicas, que violen la Carta de las Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional, o que impidan la cooperación internacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
De acuerdo con el comunicado, los Estados miembros de la OCS prometieron que defenderán con firmeza un sistema de comercio multilateral abierto, transparente, justo, inclusivo, equitativo y no discriminatorio.
También promoverán con determinación el mejoramiento del sistema de gobernanza financiera mundial, y ampliarán el papel de los países en desarrollo en las instituciones financieras internacionales.
Los jefes de delegaciones de la OCS destacaron que las relaciones internacionales atraviesan actualmente por cambios profundos e históricos.
También observaron que el estatus de los países del Sur Global está constantemente en auge, y su papel como nuevo centro político y económico es cada vez más destacado, lo que crea oportunidades para su propio desarrollo, así como para una cooperación internacional equitativa y mutuamente benéfica.
Los jefes de delegaciones también expresaron sus preocupaciones por la fragmentación cada vez más intensa de la economía mundial.
Reafirmaron que los Estados miembros seguirán mejorando el sistema de gobernanza económica mundial, y consolidarán el sistema de comercio multilateral con la Organización Mundial del Comercio como su núcleo.
En el comunicado, los jefes de delegaciones enfatizaron que los Estados miembros se comprometerán a construir un espacio económico amplio y abierto en la región.
También están comprometidos a promover la cooperación equitativa y mutuamente benéfica, para así garantizar la operación y el flujo efectivos de los mercados, las cadenas de suministro, la liquidación y los pagos, los corredores de transporte, las rutas logísticas, así como de la inversión, los bienes, los servicios y las tecnologías.









