Entrevista: Declaraciones de primera ministra japonesa sobre cuestión de Taiwan son temerarias y descolocadas, afirma académico argentino | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Declaraciones de primera ministra japonesa sobre cuestión de Taiwan son temerarias y descolocadas, afirma académico argentino

spanish.news.cn| 2025-11-18 11:50:30|
spanish.news.cn| 2025-11-18 11:50:30|

BUENOS AIRES, 17 nov (Xinhua) -- Las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwan son temerarias y descolocadas, afectando al desenvolvimiento de las relaciones chino-japonesas, afirmó hoy lunes el académico argentino Patricio Giusto.

El también director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino lamentó en entrevista con Xinhua las erróneas declaraciones de Takaichi respecto a Taiwan, enfatizando la importancia fundamental de respetar el principio de una sola China.

"La importancia de respetar el principio de una sola China ha sido uno de los pilares de la política exterior de China desde 1949 hasta la fecha. Esto es, se trata de la integridad territorial de China, que es una cuestión fundamental del sistema político chino. Esto está muy claro en todas las participaciones que tiene China a nivel internacional", dijo el experto.

El politólogo argentino subrayó que "este principio cuenta con amplísimo conocimiento a nivel mundial. El grueso de los países del mundo así lo reconocen, incluido Japón, eso es lo importante en este caso".

Recientemente, Takaichi hizo comentarios provocativos sobre Taiwan, ante el Parlamento, revelando la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwan.

"Cada vez que entra en discusión esta cuestión, es porque hay intereses externos, básicamente de los Estados Unidos y de sus aliados, que buscan utilizar la cuestión de Taiwan para generar controversia, para desestabilizar relaciones y así afectar a China", explicó el entrevistado.

Giusto, profesor visitante en la Universidad de Zhejiang, se refirió a las motivaciones detrás de las palabras de la primera ministra de Japón, a quien describió como "ultraconservadora, ultranacionalista, muy fanática de (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump". Y comentó que hay "una sobreactuación muy peligrosa que hace para mostrar cierto alineamiento y tratar de diferenciarse de sus predecesores, mostrando una línea más dura, volviendo un poco al clima que había tratado de crear su gran mentor, que fue Shinzo Abe (2012-2020)".

A ojos del analista argentino, las palabras de la parte japonesa "son declaraciones totalmente descolocadas, temerarias y, si no hay retracción, van a tener consecuencias en el lazo bilateral".

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Mao Ning señaló el lunes, durante una rueda de prensa diaria, que China ha presentado y seguirá realizando gestiones y protestas enérgicas ante Japón. Asimismo, pedirá seriamente a Japón que reflexione y corrija inmediatamente su mal proceder, se retracte de sus declaraciones erróneas y ponga fin a sus provocaciones sobre cuestiones relacionadas con China.

En ese contexto, Giusto remarcó que la forma de resolver la cuestión de Taiwan es algo que corresponde en exclusiva al pueblo chino y no admite interferencias de ninguna fuerza externa.

"La forma de resolver la cuestión de Taiwan es una cuestión ciento por ciento exclusiva del pueblo chino. No hay posibilidad de ninguna interferencia ni de ningún margen de negociación sobre ese tema. Así que esto es lo que ojalá que la primera ministra de Japón, a partir de ahora, tenga claro. China va a responder de manera muy, muy resoluta, muy firme, cada vez que esto suceda de ahora en más", consideró el académico.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS