BELÉM, Brasil, 15 nov (Xinhua) -- El mundo espera resultados de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém, afirmó hoy sábado el secretario ejecutivo de la Convención Maco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell.
En el Tercer Encuentro Ministerial de Alto Nivel en el ámbito de la COP30, Stiell hizo un llamado urgente a la acción, destacando que la financiación climática es "la vida del cambio climático" y que el mundo está "buscando pruebas de que la cooperación climática funciona".
Enfatizó que la financiación no es una simple formalidad, sino un mecanismo esencial para "generar confianza" al proporcionar claridad y previsibilidad sobre los recursos disponibles para los planes nacionales de clima y adaptación en los países en desarrollo.
Esa confianza, afirmó, es esencial, pues sin ella "la implementación se ralentiza, la ambición flaquea y el progreso para todos se vuelve mucho, mucho más difícil".
De igual forma reconoció el progreso alcanzado desde el Acuerdo de París (2015), con flujos de financiación pública y privada en aumento y nuevas alianzas.
Sin embargo, advirtió que "la verdad es que no hemos avanzado lo suficiente en ese camino; la financiación climática aún no es suficiente ni lo bastante confiable, y no se comparte de manera amplia o equitativa".
Señaló que la brecha de financiación para la adaptación sigue siendo "demasiado amplia", mientras que la alta deuda y la dificultad de acceso a los recursos complican la situación para los países más vulnerables.
Recordó que "en última instancia, estas no son cifras abstractas, son líneas de vida," ya que determinan la capacidad de las naciones más vulnerables para proteger sus costas y adaptar su agricultura.
El funcionario de Naciones Unidas instó a las partes a alcanzar este año el objetivo de duplicar la financiación colectiva para la adaptación a partir de los niveles de 2019.
Sugirió además que una forma efectiva de avanzar es triplicar los desembolsos de los fondos climáticos para 2030, y subrayó la importancia de fondos como el Fondo de Adaptación, el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Climático Especial para escalar la financiación en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las naciones menos adelantadas.
El diálogo se centró en la necesidad de hacer que la financiación sea "más accesible, más predecible y más alineada con las prioridades nacionales".
Esto implica intensificar la financiación pública a través de subvenciones y recursos concesionales que no generen deuda, simplificar el acceso y reducir los costos de transacción para que el dinero llegue a quienes más lo necesitan.
Stiell hizo un llamado a los participantes para que los resultados de la próxima fase de trabajo del Artículo 9.5 sean "lo más claros y viables posible, de modo que ofrezcan una visibilidad real a futuro a los países en desarrollo".
Agregó que "la financiación real, fluyendo rápida y justamente, es fundamental para esa prueba", por lo que pidió demostrar, a través de la previsibilidad y la transparencia, que la comunidad global se toma en serio el cumplimiento de sus compromisos.









