(Multimedia) Especial: Asistentes califican como un éxito la IV Cumbre CELAC-UE en Colombia | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: Asistentes califican como un éxito la IV Cumbre CELAC-UE en Colombia

spanish.news.cn| 2025-11-11 08:00:15|
spanish.news.cn| 2025-11-11 08:00:15|
Jefes de Estado y de Gobierno y representantes posan para una fotografía oficial durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

Por César Mariño García y Li Zijian

SANTA MARTA, Colombia, 10 nov (Xinhua) -- Autoridades y expertos calificaron como un éxito en la concreción de proyectos de cooperación y desarrollo conjunto la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), celebrada los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta, en la costa norte de Colombia.

El encuentro, que reunió a nueve mandatarios y líderes de unos 60 países, concluyó con la firma de una declaración conjunta de 52 puntos, que define los compromisos birregionales para los próximos dos años. Entre los temas prioritarios destacan la acción climática, la protección ambiental, la transición energética, el fomento del comercio y la lucha conjunta contra el crimen organizado transnacional.

En entrevista con Xinhua, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, destacó la relevancia política y geoestratégica de la cita.

"Es una cumbre importante porque se desarrolla en Santa Marta, que se encuentra en el mar Caribe, donde están las tropas de Estados Unidos, por lo que hay una tensión en una región que siempre ha vivido en paz", señaló, refiriéndose a la estrategia antinarcóticos que ha desarrollado el gobierno de Estados Unidos al bombardear lanchas sindicadas por esa administración de participar en el tráfico de estupefacientes.

En materia comercial, Benedetti subrayó la necesidad de profundizar los vínculos económicos entre Europa y América Latina.

"Europa siempre ha mostrado mayor interés en el comercio con el bloque del Mercosur (Mercado Común del Sur) (...) Es importante para nosotros alcanzar nuevos acuerdos que beneficien también a nuestra región", comentó.

El ministro resaltó además que la cumbre reafirma la voluntad común de avanzar en proyectos de transición energética y acción climática.

Imagen cedida por la Presidencia de Colombia de jefes de Estado y de Gobierno y representantes participando en la sesión plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Presidencia de Colombia)

Al respecto, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, dijo a Xinhua que iniciativas como la de Global Gateway con la que Europa busca la inversión de hasta 300.000 millones de euros en proyectos de los sectores digital, energético, de transporte, salud y educación en diferentes regiones del planeta, se consolida como un ejemplo positivo de la cooperación que ha generado beneficios a la nación centroamericana.

"Esta iniciativa, en el caso de Costa Rica, ha logrado ya cofinanciar una línea de tren eléctrico nuevo y, en ese sentido, el Banco de Desarrollo de Europa con el Banco de Desarrollo de Centroamérica están cooperando", afirmó.

El canciller destacó que en su país, gracias a este y otros esfuerzos de cooperación, "el 99 por ciento de la energía eléctrica ya es producida por fuentes renovables, sobre todo por hidroeléctricas, pero hay que avanzar sobre todo en la energía solar y por viento (eólica)", aseguró.

En el mismo punto, Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería de Brasil, sostuvo para Xinhua que la cumbre CELAC-UE se presentó oportuna para tratar los temas ecológicos y "fue coincidente con la COP30", que se realiza en su país, pues todos los países, "tenemos que hacer la transición digital, la transición energética y afrontar el cambio climático".

En cuanto a la búsqueda y consolidación de Latinoamérica como una región pacífica, Padovan expresó que el espíritu de ambos bloques se traduce en que "la fuerza no va a resolver nada, no resuelve el crimen organizado, no resuelve las disputas que pueden existir entre dos países o regiones. Tenemos que sentarnos juntos y charlar y eso estamos haciendo acá 60 países", aseguró.

Los participantes coincidieron en que el encuentro dejó una hoja de ruta clara para fortalecer la cooperación política, económica y ambiental entre América Latina, el Caribe y Europa.
   El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, resumió el espíritu del evento:

"(Fue) una cumbre que abre posibilidades y es básicamente lo que estamos esperando los pueblos latinoamericanos, porque además compartimos históricamente valores y esperamos que a partir de este encuentro en Santa Marta se compartan más y se empiecen a concretar acciones puntuales", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba