
BELÉM, Brasil, 10 nov (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy lunes que es más barato financiar la cuestión climática que las guerras, en el marco de la ceremonia de apertura de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará.
El mandatario brasileño anfitrión del evento resaltó que "el cambio climático no es más una amenaza del futuro, sino una tragedia del presente".
"Si los hombres que hacen la guerra estuvieran aquí en esta COP, se darían cuenta de que es mucho más barato destinar 1,3 billones de dólares para que acabemos con un problema climático, que 2,7 billones de dólares para hacer la guerra", enfatizó.
Dijo que llevar la COP al corazón de la Amazonia fue una tarea ardua pero necesaria, al reivindicar los derechos y las aspiraciones de las poblaciones locales.
Para Lula da Silva, el aumento de la temperatura global "esparce dolor y sufrimiento", en especial entre las poblaciones más vulnerables.
"La COP30 será la COP de la verdad. En la era de la desinformación cuando los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los progresos del multilateralismo. Ellos controlan algoritmos, siembran el odio, esparcen el miedo, atacan a las instituciones, a la ciencia y a las universidades. Es momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas", enfatizó.
Consideró que sin el Acuerdo de París suscrito en 2015, el mundo estaría condenado al calentamiento catastrófico de casi 5 grados Celsius hasta finales de siglo.
El presidente anfitrión de la COP30 explicó que el llamado a la acción propuesto para la presente Cumbre del Clima se divide en tres partes.
"En la primera parte, hago un llamado para que los países cumplan sus compromisos. Esto significa formular e implementar las contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, siglas en inglés) ambiciosas, asegurar financiación, transferencia de tecnología y capacitación a los países en desarrollo", señaló.
"En la segunda parte, conmino a los líderes mundiales a acelerar la acción climática. Necesitamos el Mapa de Ruta para que la humanidad, de manera justa y planificada, supere la dependencia de los combustibles fósiles y revierta la deforestación y movilice los recursos para este fin (...) que las palabras se traduzcan en acciones", apuntó.
"En la tercera parte, convoco a la comunidad internacional a poner a las personas en el centro de la agenda climática. El calentamiento global puede empujar a millones de personas al hambre y a la pobreza, haciendo retroceder décadas de avance", agregó.
Lula da Silva afirmó que una transición justa debe contribuir a reducir las asimetrías entre el Norte y el Sur Global, que se han forjado bajo siglos de emisiones.
"La emergencia climática es una crisis de desigualdad. Expone y exacerba lo que ya es inaceptable. Profundiza la lógica perversa que define quién es digno de vivir y quién es digno de morir. Cambiar por elección nos da la oportunidad de un futuro que no está dictado por la tragedia", expresó el presidente brasileño.
La COP30 de Brasil busca un cambio de rumbo y los delegados participantes revisarán los planes climáticos nacionales, impulsarán la obtención de 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática y promoverán una transición justa hacia economías más limpias.
