
SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- (De izq. a der.) El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, asisten a una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)
SANTA MARTA, Colombia, 9 nov (Xinhua) -- Con un llamado a la unión de las dos regiones concluyó el domingo el primer día de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) que reunió a nueve mandatarios y representantes de gobierno de unas 60 naciones en la ciudad colombiana de Santa Marta (norte).
En declaración ofrecida a los medios de comunicación, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que la Cumbre tuvo como resultado un acuerdo de 52 puntos en los que se aborda la relevancia del multilateralismo en las relaciones entre los países, ya que, "esto significa que naciones diversas, que culturas diversas y, diría, civilizaciones diversas se junten para solucionar problemas comunes".
Insistió en que dentro de la declaración conjunta resultante de la cumbre de un solo día las graves problemáticas como la crisis climática que, "ponen en cuestión la existencia misma de la humanidad" no tienen ninguna otra forma de afrontarse si no es por medio de la unión verdadera de todas las naciones del mundo.
"Ningún país por sí solo puede solucionar problemas como la pobreza, ningún país por sí solo puede hoy gestionar los problemas de la información, de la economía digital", añadió Petro quien asumió la presidencia pro témpore de la CELAC en abril de 2025.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, expuso en su intervención que dentro de la reunión de las dos regiones primó "el diálogo en lugar de la división, la cooperación y no la confrontación y la asociación en lugar del aislamiento", aspectos que caracterizan la relación, "entre iguales y construida sobre valores, historia y lazos humanos compartidos".
También declaró que dentro de los 52 puntos claves que conforman la declaración conjunta de la Cumbre, "se reafirmó nuestra defensa del derecho internacional y el respeto de la carta de las Naciones Unidas en cualquier lugar y en todo momento".
"Lo que el mundo multipolar actual requiere es una cooperación multilateral como la cooperación birregional que aquí representamos", añadió, destacando que ambos bloques acordaron continuar promoviendo el comercio mundial, "justo, sostenible y mutuamente beneficioso", aspectos que, según señaló, se han visto traducidos en el aumento de un 52 por ciento en el comercio de bienes y del 93 por ciento en el comercio de servicios durante la última década.
A su turno la representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, manifestó que "Todos los países latinoamericanos y del Caribe tendrán la oportunidad de realizar comercio libre con la Unión Europea y a su vez otras locaciones se mantienen abiertas invirtiendo y trabajando más que nunca gracias a la franqueza y a la apertura".
Proyectos particulares como el cable de fibra óptica que conecta a 65 millones de personas de las dos regiones será extendido en 2026, según lo afirmó Kallas, a Centroamérica, Perú y a El Caribe y además se realizará el lanzamiento de una "súper red de computadores entre la Unión Europea y CELAC como otra manera de conectar a nuestros investigadores".
Por último, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, país que recibirá la presidencia pro tempore de la CELAC, informó que la próxima cumbre birregional se realizará en la capital belga Bruselas en 2027 y aseguró que su país asumirá la presidencia del organismo en abril de 2026.

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente colombiano, Gustavo Petro, habla durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, habla durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente colombiano, Gustavo Petro (d), se abraza con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa (i), durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- La vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, habla durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente colombiano, Gustavo Petro, habla durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)

SANTA MARTA, 9 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habla durante una declaración conjunta al término del primer día de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia, el 9 de noviembre de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)












