Especial: Feria de electromovilidad en Chile celebra éxito del transporte público eléctrico y destaca oportunidades para cobre nacional | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Feria de electromovilidad en Chile celebra éxito del transporte público eléctrico y destaca oportunidades para cobre nacional

spanish.news.cn| 2025-11-10 11:02:30|
spanish.news.cn| 2025-11-10 11:02:30|

SANTIAGO, 9 nov (Xinhua) -- El resguardo del medio ambiente de la mano de la electromovilidad, el éxito del transporte público eléctrico chileno y las oportunidades para el cobre nacional, son algunos de los temas destacados en la cuarta edición de Experiencia E en Chile.

La feria de movilidad eléctrica, que cuenta con una gran participación de tecnologías chinas, se realizó en la capital chilena hasta el 9 de noviembre, con cien marcas presentes y una convocatoria esperada de más de 15.000 visitantes.

"China ha sido el motor de la transformación hacia la electromovilidad", señaló en la inauguración del evento el director ejecutivo de la productora GL events Chile, Francisco Sotomayor.

Sotomayor destacó que Santiago es la segunda ciudad fuera de China con mayor cantidad de buses eléctricos en el transporte público, según cifras del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, lo que demuestra que "la movilidad baja en emisiones no solo es una promesa, sino una realidad".

Chile se ha propuesto la meta de renovar la flota completa de buses del transporte público a eléctrica a 2030, así como comercializar solo vehículos de pasajeros y livianos eléctricos a 2035, y lo mismo con camiones a 2040.

Este objetivo fue valorado por Diego Espinoza, uno de los asistentes a la exhibición, quien destacó la eficiencia de los buses eléctricos chinos, que ofrecen una mejor experiencia de movilización, aseguró.

"Si podemos mover la mayor cantidad de gente con una energía limpia, lo encuentro fantástico", dijo a Xinhua el diseñador de 29 años.

Durante la jornada inaugural, la ministra chilena de Minería, Aurora Williams, enfatizó que el desarrollo de la electromovilidad ofrece oportunidades para Chile, el mayor productor de cobre del mundo y segundo abastecedor de litio, elementos clave para fabricar baterías.

El rol del país "es liderar una minería verde, innovadora y responsable", sostuvo la autoridad.

En una superficie de 22.000 metros cuadrados, Experiencia E contempla pruebas de autos eléctricos, muestras de infraestructura de carga, innovaciones en energías renovables y presentaciones de nuevos modelos de vehículos.

El gerente de productos de la empresa china Geely en Chile, José Luis Díaz, mencionó a esta agencia que "los autos chinos representan mucho del impulso que han tenido las nuevas energías, ofrecen muchísimo equipamiento a un precio bastante competitivo", así como una "mejora continua" en sus unidades.

Por otra parte, el senior sales manager de la marca china MG Motors en Chile, Felipe Palma, afirmó que "la industria china ha tenido un crecimiento exponencial".

"He tenido la suerte de estar en China, donde hay muchos autos eléctricos", dijo Palma, quien destacó que el público chileno ha cambiado su percepción sobre la calidad de los autos chinos, con "récords de ventas en ciertos modelos".

Ambos ejecutivos manifestaron que los autos eléctricos chinos ofrecen precios competitivos y buen rendimiento, además de ser amigables con el medio ambiente.

Entre los anuncios realizados en el marco del evento, el expiloto de automovilismo y único chileno en correr la Fórmula 1, Eliseo Salazar, señaló que a partir de 2026, la categoría exigirá que "el 50 por ciento de la potencia de sus automóviles provenga de motores eléctricos", lo que requiere cuatro veces más cobre y abre grandes oportunidades para Chile.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS