Por Juan Manuel Nievas
BUENOS AIRES, 7 nov (Xinhua) -- La capital de Argentina, Buenos Aires, acoge desde hoy viernes y por tres días consecutivos una nueva edición del Festival de Literatura Infantil FILBITA, un encuentro que se ha consolidado como un punto destacado en la agenda anual en tanto conforma un tejido de lectores y lecturas en torno a la palabra compartida.
La propuesta, que celebra su edición número 15, se realiza con el lema "Leer con otras y otros", y tiene lugar en espacios culturales de la zona sur de la ciudad.
Larisa Chausovsky, programadora del evento, dijo en entrevista con Xinhua que "FILBITA es un festival dedicado a la literatura para las infancias: a lo largo de toda la programación realiza distintas actividades que tienen como centro la lectura compartida con niños".
"En las propuestas para adultos el objetivo es reflexionar y contribuir a la circulación de la literatura y el acceso a la lectura. Y en las actividades del fin de semana se incluyen talleres de lectura, escritura, poesía, danza y encuentros con autores, todas dedicadas a chicos y chicas para todas las edades. Desde narraciones y canciones para bebés y niños pequeños, pasando por lecturas en voz alta y actividades creativas, el juego con las palabras y la poesía, el cruce con distintos lenguajes artísticos y más", añadió.
Este viernes, la actividad incluyó una jornada de formación, intercambio y reflexión para mediadores de lectura, en Los Pompas Club de Artes, y reunió a participantes del programa Sinfín, un proyecto que promueve que la literatura circule en distintas comunidades, como escuelas, centros de apoyo escolar, espacios de salud, instituciones sociales.
Chausovsky, también coordinadora de Sinfín, explicó que este proyecto nació en 2025 con el objetivo de contribuir con el enriquecimiento de bibliotecas de comunidades vulnerables; acercar propuestas de mediación de lectura; colocar a las chicas y los chicos como protagonistas y artífices de la circulación de la literatura, y ayudar a que las bibliotecas de los niños y niñas que ya crecieron puedan llegar a otros lectores.
El sábado y el domingo, en tanto, el Festival invita a narraciones, lecturas, música, talleres de fanzine, escritura, dibujo, poesía y movimiento, actividades para familias y bebés, además de la proyección de cortometrajes y videos, en el Espacio Cultural del Sur.
Son parte de esta edición de FILBITA distintas editoriales, como Fondo de Cultura Económica, La brujita de papel, Lecturita, Limonero, Loqueleo, Ojoreja, Siglo XXI, Ralenti, Periplo, Pípala, y Mil Trazos, entre otras.
Desde 2011, FILBITA ha recibido a más de 50 artistas internacionales, muchos de los cuales expandieron la publicación de sus obras en la Argentina; fue se ha convertido en un espacio de intercambio, formación y creación de más de 500 autores, ilustradores y artistas argentinos, desde los más consagrados a los emergentes.
A partir de las distintas actividades los participantes gestaron libros, acordaron traducciones, armaron duplas creativas, escribieron y siguen escribiendo, valoraron los organizadores.
Consultada sobre la cada vez mayor participación de niños, niñas y familias en la propuesta, Chausovsky destacó que "año a año se siguen sumando familias y chicos y chicas de todas las edades. El festival se instaló en la agenda cultural como un punto de encuentro, de disfrute de propuestas en torno a la literatura, accesible y especial para compartir en familia".
"Con el tiempo se fue construyendo colectivamente ese espíritu de encuentro entre lectores, creadores, artistas", resumió.
Al abordar la reacción de las infancias que se suman a las distintas actividades, la entrevistada valoró que "el público infantil siempre es entusiasta".
"El asombro es un ingrediente fundamental de las infancias, y cuando participan de espacios como estos, en los que, además, comparten las propuestas con otros niños pero también con personas queridas, en un espacio informal y amable, lleno de libros, lecturas compartidas, elementos para crear, el entusiasmo se multiplica", señaló.










