Comentario de Xinhua: Abrazar la "Oportunidad China 2.0" para una prosperidad compartida | Spanish.xinhuanet.com

Comentario de Xinhua: Abrazar la "Oportunidad China 2.0" para una prosperidad compartida

spanish.news.cn| 2025-11-07 17:31:15|
spanish.news.cn| 2025-11-07 17:31:15|

BEIJING, 7 nov (Xinhua) -- China ha establecido sus prioridades de desarrollo y direcciones de políticas para los próximos cinco años, y la segunda economía más grande del mundo traerá nuevas oportunidades orientadas al crecimiento compartido, con sus socios e inversores globales.

En los últimos años, la conversación sobre las oportunidades chinas ha venido aumentando entre inversores, analistas y empresarios. De hecho, junto con el paso de un crecimiento económico de alta velocidad a un desarrollo de alta calidad, lo cual constituye un cambio fundamental impulsado por factores que abarcan un mayor énfasis en la innovación y el consumo, las oportunidades de negocio en el país siguen siendo inmensas y emocionantes.

El término "Oportunidad China 2.0" se utiliza acertadamente para resumir la interacción económica de China con el resto del mundo. Esta es más abierta, inclusiva y potenciada por la tecnología, y se da luego de haberse integrado en la economía global a lo largo de más de 40 años de reforma y apertura.

Tal oportunidad abunda en la transformación y modernización industrial de un país que se ha mantenido como la segunda economía más grande del planeta desde 2010. Con notables mejoras en su fortaleza económica y tecnológica, su sector manufacturero se está tornando de más alta gama, inteligente y ecológico, y constantemente asciende en la cadena de valor. Sus vehículos eléctricos, paneles solares y baterías de litio, por citar solo algunos ejemplos de sus abundantes productos tecnológicos, han contribuido significativamente no solo a la transición verde interna, sino también a los esfuerzos globales para hacer frente al cambio climático.

Durante el próximo quinquenio, China redoblará sus esfuerzos dirigidos a desarrollar industrias pilares emergentes, como las nuevas energías y los nuevos materiales, y trabajará en aras de fomentar nuevos motores de crecimiento económico, entre ellos la tecnología cuántica, la inteligencia artificial incorporada y las comunicaciones móviles 6G. Estas iniciativas traerán posibilidades de inversión.

El Índice Global de Innovación 2025 ha mostrado la rápida expansión de la capacidad innovadora de China, ubicando al país en el décimo lugar por primera vez. La innovación tecnológica impulsa la actualización industrial y representa nuevos frentes de crecimiento.

El ecosistema innovador chino beneficia a las compañías mundiales. En años recientes, se ha registrado un pronunciado incremento en el número de empresas con fondos extranjeros establecidas en el país, así como en el de multinacionales que abren sedes regionales o centros de investigación y desarrollo en él. Esta es prueba fehaciente de que sigue siendo tanto un mercado crucial con importantes oportunidades como un socio confiable para los negocios internacionales.

Con un sistema industrial completo y robustos conglomerados industriales, China ofrece cadenas de producción y suministro eficientes y de confianza para las empresas globales. Así lo ejemplifica la inauguración en octubre de la línea de montaje final de Airbus para su familia de aviones A320, la segunda que establece en la ciudad septentrional de Tianjin. Aproximadamente 200 proveedores en el país apoyan la producción de aeronaves comerciales de Airbus.

Sin embargo, en el contexto del ascenso chino en tecnología y las exportaciones de productos de este sector, ciertos académicos y políticos occidentales han vuelto a difundir su retórica del "shock chino". Con esto, intentan convertirla en el chivo expiatorio de los problemas económicos de sus propios países y urdir una excusa para sus planes proteccionistas.

Los productos chinos de alta calidad y precio razonable han reducido los costes de vida de los consumidores, aliviado las presiones inflacionarias de numerosas economías, y ampliado enormemente el acceso a los beneficios del progreso tecnológico para poblaciones de todo el mundo. China, por ejemplo, ha disminuido el valor global de la energía eólica en más del 60 por ciento y de la fotovoltaica en un 80 por ciento, incrementando así la asequibilidad de estas fuentes energéticas para más personas.

La "Oportunidad China 2.0" va más allá de la industria y la innovación. La expansión y mejora del consumo presentan oportunidades significativas. El megamercado del país posee un gran potencial de consumo que aún debe liberarse.

Al haber logrado una prosperidad moderada, sus ciudadanos buscan una vida mejor y su demanda de servicios de calidad, bienes y productos de bienestar también se está multiplicando. Se proyecta que su grupo de ingresos medios se duplique hasta alcanzar 800 millones de personas dentro de los próximos diez años, aproximadamente.

En el siguiente lustro, China aspira a "lograr un aumento notable en el consumo de los hogares, como un porcentaje del PIB". La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), realizada anualmente en Shanghai, representa una plataforma clave para que empresas de todo el mundo accedan al segundo mayor mercado de consumo del orbe. La cifra récord de compañías participantes este año ofrece una mirada al alcance de las oportunidades de negocio en el país.

Las posibilidades de inversión también pueden provenir de su nueva urbanización y de su crecimiento en áreas de infraestructura emergentes, como las redes informáticas y las ciudades inteligentes.

Otro catalizador determinante de las opciones favorables al crecimiento compartido es su continua reforma y apertura. La lista negativa de China para la inversión extranjera se ha recortado a solo 29 elementos, y se han eliminado todas las restricciones en el sector manufacturero.

El país otorga exenciones unilaterales de visado o bien de entrada plena sin exigir este requisito a ciudadanos de 76 países con los cuales ha definido acuerdos sobre este particular. Además, mantiene una política de arancel cero para las importaciones de productos procedentes de los países menos desarrollados con los que tiene relaciones diplomáticas.

En los próximos cinco años, China buscará un desarrollo equilibrado entre importaciones y exportaciones, seguirá expandiendo su apertura de alto nivel, y promoverá el desarrollo común con el mundo. Entre los últimos avances, se ha firmado una actualización del acuerdo del Área de Libre Comercio China-ASEAN 3.0, en tanto que el Puerto de Libre Comercio de Hainan iniciará en diciembre sus operaciones aduaneras independientes en la totalidad de esta provincia insular, un hecho que marca un hito en materia de apertura.

Las oportunidades de China también se evidencian cada vez más por fuera de sus fronteras. Sus empresas, al globalizarse, crean puestos de trabajo y potencian la industrialización local en otros países, donde invierten en la construcción de fábricas e infraestructuras como puertos, carreteras y ferrocarriles, dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. De tal modo, posibilitan el desarrollo compartido y contribuyen al desarrollo de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

El principal fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, y el productor de baterías, CATL, han abierto plantas en múltiples naciones, entre ellas Brasil, Tailandia y Alemania, lo que concreta la cooperación abierta y los beneficios mutuos.

La economía china seguirá creciendo dentro de un rango apropiado. Asociarse con el país asiático significa aprovechar la "Oportunidad China 2.0" para lograr una prosperidad compartida con el mayor contribuyente al crecimiento del PIB mundial.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS