MÉXICO, 4 nov (Xinhua) -- China se consolida como un actor central en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), destacó este martes el académico mexicano Ignacio Martínez, quien subrayó el liderazgo chino en la promoción del desarrollo económico y la cooperación entre las 21 economías miembros.
En entrevista con Xinhua, Martínez resaltó el compromiso de China con el libre comercio, la innovación tecnológica y el desarrollo compartido en la región Asia-Pacífico.
"China ha demostrado un compromiso constante en los últimos años para impulsar un modelo de cooperación basado en el desarrollo tecnológico, el libre comercio y la innovación, lo que lo diferencia de otros países", afirmó Martínez, también coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de México.
Durante la reciente 32ª Reunión de Líderes Económicos del APEC, China presentó propuestas concretas para crear una zona económica integrada en Asia-Pacífico. Estas medidas buscan consolidar la región como un espacio de cooperación económica abierta, superando barreras proteccionistas y fortaleciendo las cadenas de suministro, valoró Martínez.
"China promueve un enfoque de quid pro quo con sus socios comerciales, favoreciendo tanto las importaciones como las exportaciones. Además, impulsa inversiones y producción conjunta, eliminando obstáculos proteccionistas", ahondó el además internacionalista.
La visión de China también incluye la construcción de una comunidad regional con un destino compartido, una idea que, según Martínez, es compatible con los objetivos de desarrollo de los países latinoamericanos, incluido México.
Para México, aseguró, existe la oportunidad de fortalecer la relación con China, especialmente en áreas como tecnologías verdes y cooperación digital.
"China y México pueden colaborar en nuevos mecanismos relacionados con tecnología cuántica, economía verde y energías renovables como el litio", señaló.
México será anfitrión del APEC en 2028, lo que para Martínez representa una oportunidad clave para consolidar vínculos más estrechos entre ambos países.
"Este evento podría consolidar una relación más estrecha entre México y China, basada en mecanismos de cooperación que fortalezcan los vínculos comerciales y tecnológicos entre ambas naciones", detalló.
Finalmente, el académico reconoció el papel de China en la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, destacando su enfoque en el desarrollo tecnológico como parte del XV Plan Quinquenal.
"China está marcando un punto de inflexión en la disputa tecnológica global y liderará estrategias clave hacia el futuro", concluyó.









