
QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Un militar vigila durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)
QUITO, 3 nov (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó hoy la presidenta del organismo, Diana Atamaint.
La funcionaria encabezó este lunes un recorrido junto a otras autoridades electorales para supervisar el proceso en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, situada en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, la capital del país.
Atamaint afirmó que el armado de los paquetes electorales, que incluyen las papeletas de votación, urnas, biombos, kits de seguridad y otros documentos, constituye una de las etapas más sensibles del proceso electoral, ya que debe realizarse con "cero errores" y garantizar que el material llegue con exactitud a las juntas receptoras del voto.
"Hoy, a 13 días de la jornada de votación informamos que el calendario electoral se ejecuta con puntualidad, pero, sobre todo, con transparencia avanzando en una de las fases de más alto rigor técnico del proceso electoral que consiste en la integración del paquete electoral", dijo Atamaint.
Agregó que el proceso se desarrolla con "estrictos controles de calidad", con la participación de delegados de organizaciones políticas y observadores nacionales e internacionales, además de encontrarse bajo la permanente custodia de las Fuerzas Armadas.
"Hasta el momento, hemos alcanzado más del 70 por ciento de avance en la integración de paquetes electorales de un total de 42.006 unidades destinadas al territorio nacional y al exterior", detalló.
Precisó que el CNE ya envío 661 paquetes electorales para el voto en el exterior, que se ejercerá en 38 países pertenecientes a las tres circunscripciones en el exterior: Canadá y Estados Unidos; Europa, Asia y Oceanía, y Latinoamérica, el Caribe y África.
Mientras tanto, el 5 de noviembre comenzará la distribución del material electoral en el territorio nacional, iniciando por las provincias amazónicas y la insular de Galápagos, y siguiendo un cronograma que concluirá el 15 de noviembre, un día antes de la jornada electoral.
Por su parte, el gerente de la empresa integradora Montgar, Juan Carlos Puente, informó que el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales avanza sin contratiempos y cuenta con el soporte de sistemas y equipos tecnológicos.
"Contamos con 20 miembros de las Fuerzas Armadas en la seguridad, circuito cerrado de televisión que consta de 22 cámaras internas, 16 cámaras externas. Proveemos de materiales de primera calidad, los cuales cumplen al 100 por ciento con las especificaciones técnicas solicitadas por el Consejo Nacional Electoral", apuntó.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para pronunciarse en la consulta popular respecto a si están o no de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
Los votantes deberán responder "sí" o "no" en un referendo constitucional que plantea tres preguntas relacionadas con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos.
Este lunes se cumple el tercer día de la campaña electoral, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, y hasta el momento el CNE no ha reportado infracciones a la ley electoral.
Los comicios serán un termómetro político para medir el respaldo al Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien ha anunciado que pedirá licencia para hacer campaña a favor del plebiscito.

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Empleados empacan y sellan cajas con material electoral durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Empleados empaquetan cajas con material electoral durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Empleados preparan cajas para el empaquetado del material electoral durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Un militar custodia urnas y mamparas electorales durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Un militar vigila el área de almacenamiento de material electoral durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 3 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Un empleado revisa paquetes electorales almacenados y clasificados por provincia durante la presentación de los avances logísticos para el próximo proceso electoral, en las instalaciones de la empresa integradora Montgar, en la localidad de Pifo, en el extremo nororiental de Quito, Ecuador, el 3 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral de Ecuador avanza en el proceso de armado y distribución de los paquetes electorales que se utilizarán en la consulta popular y el referendo constitucional convocados por el Gobierno para el próximo 16 de noviembre, informó el lunes la presidenta del organismo, Diana Atamaint. (Xinhua/Ricardo Landeta)










