Nicaragua celebra cultura popular con desfile "Los Agüizotes" | Spanish.xinhuanet.com

Nicaragua celebra cultura popular con desfile "Los Agüizotes"

spanish.news.cn| 2025-10-26 02:07:15|
spanish.news.cn| 2025-10-26 02:07:15|

MANAGUA, 25 oct (Xinhua) -- La ciudad de Masaya en Nicaragua vivió el viernes el desfile de "Los Agüizotes", uno de los más importantes para su cultura y que forma parte de las fiestas tradicionales de la localidad.

Durante la noche, los pobladores portan trajes y máscaras de personajes que aparecen en cuentos tradicionales de espantos y fantasmas, entre ellos La Mocuana, La Segua, La Chancha Bruja, La Carreta Nahua, Los Diablitos, entre otros relatos populares de miedo.

"Monimbó tuvo la dicha de tener unos cofrades que impulsaron sacar los espantos y ponerlos como personajes porque esto al final es teatro callejero; desde 1976 están los aguizotes, primero en Monimbó y dos años después en todo Masaya", explicó Wilmor López, asesor presidencial para todos los temas de Cultura Tradicional y Popular.

El experto recalcó que el desfile es una celebración de la cultura popular, los jóvenes y adultos que lucen atuendos y grandes máscaras que son elaboradas por artesanos de la ciudad con papel y pintura, llenando la ciudad de un ambiente festivo.

"Regularmente esta festividad reúne mucha gente y viene de fuera; algunos vienen de fuera de Nicaragua, pero también aquí he visto leoneses, matagalpinos, granadinos que vienen y se disfrazan", comentó.

El recorrido inicia en la comunidad indígena Monimbó, desde la casa de Sonia Gutiérrez, vicealcaldesa de Vara del Consejo de Ancianos, quienes impulsan la romería con el gobierno local como herencia cultural y folclórica de la nación.

"Nos sentimos muy alegres, muy orgullosos porque vamos otro año más, más victorias, más paz, más alegría para toda Nicaragua; lo que nosotros añoramos es la alegría, la paz, que haya paz en Nicaragua con todas nuestras tradiciones", dijo Gutiérrez.

Previo a la festividad, se realizó el jueves la tradicional "Vela del Candil", donde los organizadores comparten alimentos y bebidas típicas con los pobladores y colocan los trajes y máscaras en la calle como preludio de la fiesta típica.

"Esto significa para Nicaragua, sobre todo para Masaya, una gran cosa, como un tesoro que nosotros estamos rescatando", expresó la vicealcaldesa.

El desfile recorre las principales calles de la ciudad, con música de grupos filarmónicos, mientras los personajes van bailando y los visitantes también llevan sus trajes alegóricos a historias de miedo.

"Una tradición importantísima que celebra la gastronomía de este pueblo indígena de Monimbó, que celebra también la cultura, los bailes, las máscaras, las tradiciones", resaltó Giomar Irías, secretaria política departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

"Creo que cada año vamos rescatando más todo lo que significa para el pueblo de Monimbó y para el pueblo de MasayaLos Agüizotes, una celebración de alegría, una celebración de comunidad", añadió.

Esta expresión de arte popular es impulsada también por el Instituto Nicaragüense de Turismo y otras instituciones de Gobierno. En esta temporada, desfiles similares se realizan en otras ciudades importantes del país centroamericano. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS